Oscar Martínez advirtió que el Decreto 535 no garantiza la continuidad laboral de los trabajadores

El gremialista alertó que la mejora para el sector empresarial no se traduce en certezas para los trabajadores, que siguen reclamando estabilidad laboral.

En una jornada marcada por el frío y el viento, la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande llevó adelante un paro total de actividades con movilización desde el parque industrial hacia el centro de la ciudad. La medida fue acompañada por distintas organizaciones sociales y sindicales, como la multisectorial de Derechos Humanos, docentes y jubilados.

El secretario general de la UOM, Oscar Martínez, dialogó con FM La Isla y remarcó que “fue una jornada de lucha importante, donde pudimos contar con el apoyo y participación de otras organizaciones. Esto fortalece la lucha de todos los sectores”.

Martínez advirtió que el Decreto 535, recientemente oficializado por el Gobierno Nacional, “es un avance considerable que viene a resolverle parte de la ecuación económica al sector empresario”, pero subrayó que “a esta altura todavía no garantiza a los trabajadores la continuidad, que es la gran pelea y la gran discusión que tenemos por delante”.

En ese sentido, remarcó que desde la UOM seguirán trabajando “coherente y responsablemente en la discusión, en esta mesa de diálogo o en el marco que sea para poder resolverlo”.

Consultado sobre el cierre de la Secretaría de Industria, el dirigente fue contundente: “Este es un gesto claro de parte del Gobierno Nacional que tiene que ver con la poca importancia que le da a la industria nacional y el desprecio que tiene por los trabajadores que producen mucha riqueza para este país”.

Y agregó: “Se está haciendo pelota la ruta, no hay obra pública, no hay construcción de viviendas, ni escuelas, ni hospitales, ni siquiera se han podido terminar los que estaban en plena construcción”.

Sobre las declaraciones del CEO de Mirgor, José Luis Alonso, quien se refirió a una posible reducción de precios y pidió una reforma laboral, Martínez afirmó: “El objetivo de la reforma laboral es del Gobierno y de todo el sector empresario en busca de modificar nuestras condiciones. Ninguna reforma laboral trajo como consecuencia el crecimiento del empleo. Solo resolvieron problemas a los patrones quitándole aportes o exigencias y beneficiándolos, pero no trajo un crecimiento del empleo”.

Respecto al próximo paso de la organización, anticipó que “mañana viajamos a Ushuaia para participar en la reunión de la Comisión del Área Especial a las 10:30 y por la tarde en la mesa de diálogo. Vamos a plantear la continuidad hasta poder resolverlo, para evitar cualquier intento de dar por caída esta instancia”.

Te puede interesar

Condenan a 15 años de prisión a un hombre por abuso sexual a una menor en Tolhuin

Un hombre de 52 años fue declarado culpable de abusar de una adolescente en Tolhuin. Aprovechó la convivencia con la familia y ya tenía antecedentes por delitos similares.

Sumate al Taller de Educación Financiera

El taller inicia el 22 de octubre en el Museo “Virginia Choquintel” y tiene cupos limitados. Está destinado a mujeres mayores de 18 años.

El Municipio renueva los espacios públicos de Río Grande

Con el comienzo de la temporada primavera-verano, se intensifican las acciones de pintura, limpieza, parquizado y reacondicionamiento en espacios verdes y arterias principales.

"Está claro que el Gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas"

Así lo manifestó Silvina Mónaco, quien advirtió sobre la falta de aportes del Gobierno nacional, que por segundo año consecutivo no financia obras en Río Grande. El Municipio sostiene el plan con fondos propios y reorganiza prioridades.

2 Minutos llega a Río Grande con un show cargado de punk y energía

La legendaria banda de punk rock argentina se presentará el sábado 18 de octubre en NV Teatro Bar. Los fanáticos podrán disfrutar de una noche intensa con los clásicos que marcaron generaciones.

Perez: "Lo que Milei hizo en Estados Unidos fue una humillación nacional y una entrega de soberanía”

El intendente de Río Grande cuestionó los acuerdos de Javier Milei con Estados Unidos y advirtió sobre el riesgo de una “entrega de soberanía” en el Atlántico Sur.