“El veto es un ataque a los más vulnerables”, denuncian desde la Multisectorial de los DD. HH.
La Multisectorial de Derechos Humanos convoca a declarar el 6 de agosto como día de lucha, en rechazo al veto presidencial que afecta a jubilaciones y discapacidad, y en defensa de los derechos sociales ante el avance del ajuste.
La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande expresó su profundo rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre las leyes que establecían aumentos de emergencia para jubilaciones y personas con discapacidad. En un comunicado difundido este lunes, señalaron que esta medida “constituye un ataque directo a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad” y convocaron a una jornada de visibilización y lucha para el miércoles 6 de agosto.
“Desde la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, rechazamos categóricamente el intento de veto de Milei”, comienza el documento, que denuncia que “mientras se priorizan los pagos de la deuda externa por sobre las necesidades básicas de jubilados y personas con discapacidad, el gobierno demuestra una vez más su desprecio hacia el pueblo”.
En el texto también se advierte que la situación crítica no alcanza solo a los jubilados o personas con discapacidad "estos no son los únicos sectores precarizados y reprimidos por las políticas del actual gobierno. Los trabajadores, estudiantes, sectores populares y organizaciones sociales enfrentan un panorama cada vez más difícil, donde se privilegian los intereses del capital financiero internacional por sobre los derechos humanos fundamentales”.
Desde la organización remarcaron que el camino frente a esta política es la más amplia unidad en la lucha "entendemos que la única manera de parar a Milei es con unidad, organización y movilización. Nos ponemos al servicio de la misma y llamamos a visibilizar el miércoles 6 de agosto en las calles, con todos, todas y todes”, sostienen.
El comunicado concluye con un llamado a la acción “¡No vamos a permitir que el ajuste recaiga sobre quienes menos tienen! ¡No al veto! Plata para jubilados, jubiladas, discapacidad y el pueblo, no para el FMI”.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.