Con exigencias y restricciones, ultiman detalles para la edición 50 de la Hermandad

A días de la histórica edición 50 del Gran Premio de la Hermandad, la organización avanza con los controles de seguridad en medio de exigencias.

En diálogo con FM del Pueblo, el presidente del Automóvil Club Río Grande, Víctor Garcés, brindó detalles sobre la organización del Gran Premio de la Hermandad, cuya edición 50 ya comenzó con los controles de seguridad en Ushuaia.

“Hoy empezamos con la previa de seguridad en Ushuaia”, explicó Garcés, quien se dirigía a la capital provincial para coordinar las verificaciones técnicas y administrativas de los binomios locales. También adelantó que los controles en Tolhuin se realizarán al día siguiente debido a la baja cantidad de inscriptos de esa localidad.

El dirigente detalló que los chequeos en Chile se desarrollan en días distintos, organizados por los clubes de Porvenir y Punta Arenas: “Las planillas de seguridad son las mismas, pero cada club hace su control por separado. Además, muchos de nosotros trabajamos y se hace complicado coordinarlo todo en simultáneo”.

Consultado sobre los permisos para utilizar caminos rurales y petroleros, Garcés confirmó que lograron autorizaciones, aunque con fuertes restricciones: “Nos dan el sector de TF1 a Río Chico, pero va a estar vedado al público. No va a poder ingresar absolutamente nadie, solo personal de la organización”. Aclaró que fue un pedido de Protección del Fuego y que “si no cumplíamos esas exigencias, no nos daban el permiso”.

Además, advirtió que “venimos heredando problemitas de comisiones anteriores” y que eso complica las gestiones actuales. “Donde nos sentamos, nos dicen ‘no, porque ustedes el año pasado…’. Pero nosotros somos otra comisión. Estamos pagando platos rotos”, lamentó.

Entre las complicaciones, mencionó la falta de mantenimiento en ambulancias cedidas por el sistema de salud: “Se habían comprometido a reparar los vehículos y todavía no lo hicieron. No le compraron las cubiertas que debían y todo eso nos perjudica directamente. Ahora nos cuesta pedirles las ambulancias porque no cumplimos lo prometido antes”.

Respecto a la posibilidad de restringir otros tramos como el de la Arcillosa, señaló que aún no está definido, pero “si lo hacemos es para preservar el camino. No queremos que se rompa antes de la carrera. A veces los que hoy se quejan son los que después nos reclaman por qué habilitamos el camino en esas condiciones”.

Sobre el pronóstico climático, comentó que siguen minuto a minuto el parte meteorológico: “Capaz ya podemos hacer un máster en meteorología. Estamos monitoreando todo el tiempo para cuidar al piloto y asegurar que el camino esté en condiciones”.

Finalmente, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y de Protección Civil, aunque reconoció que también hubo llamados de atención por problemas de años anteriores: “Nos tiraron la oreja porque cuando hubo barro el año pasado, la comisión anterior apagó los celulares y los dejaron solos. Nosotros somos otra comisión y nos vamos a manejar de otra manera”.

El jueves se realizará la rampa simbólica en el Parque de los Cien Años. El viernes será el clasificatorio y el fin de semana se correrán las dos etapas de la histórica competencia, que une Argentina y Chile a través de la pasión por el automovilismo.

Te puede interesar

Federico Greve cuestionó al Gobierno nacional y pidió más apertura al diálogo con Tierra del Fuego

El legislador provincial señaló que las decisiones del Ejecutivo nacional impactan directamente en la provincia, reclamó mayor reciprocidad política y advirtió sobre la necesidad de construir consensos para enfrentar la crisis social e industrial.

“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura

El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.

Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”

La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.