PAÍS Por: 19640 Noticias03/08/2025

Veto a jubilaciones: Menem, Duhalde, Cristina, Macri y ahora Milei, los presidentes que frenaron subas por ley

Desde el regreso de la democracia, es una herramienta recurrente. Un informe de Chequeado repasa los casos más emblemáticos y los argumentos de cada gobierno.

El reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de las jubilaciones no es un hecho aislado en la historia argentina. Desde el regreso de la democracia, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macritambién utilizaron esta herramienta constitucional para frenar iniciativas previsionales aprobadas por el Congreso.

Según supo Noticias Argentinas a partir de un informe del sitio Chequeado, aunque los contextos y los proyectos fueron diferentes, el argumento central de los presidentes para justificar los vetos casi siempre fue el mismo: la inviabilidad fiscal y la falta de fondos para afrontar el gasto.

Uno por uno: los vetos previsionales de los últimos 30 años

  • Carlos Menem (1996): Vetó una ley que incorporaba al régimen general a ex empleados públicos que habían aceptado retiros voluntarios. Alegó que el costo fiscal era insostenible.
  • Eduardo Duhalde (2002): Rechazó un proyecto que creaba un régimen especial para docentes transferidos, argumentando que generaría una superposición de normativas.
  • Cristina Fernández de Kirchner (2010): Vetó la ley que garantizaba el 82% móvil para el haber mínimo, sosteniendo que su promulgación implicaría la "quiebra no sólo del Sistema Previsional Argentino sino del propio Estado".
  • Mauricio Macri (2016): Vetó parcialmente una ley que otorgaba una jubilación especial a excombatientes de Malvinas. Eliminó el artículo que garantizaba un haber no inferior a dos jubilaciones mínimas para no "desnaturalizar el sistema contributivo".
  • Javier Milei (2024 y 2025): Vetó dos reformas que proponían complementar la movilidad por inflación con otros factores. En ambos casos, argumentó que los proyectos no contemplaban el "impacto fiscal de la medida ni tampoco determinan la fuente de su financiamiento".

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.