PAÍS Por: 19640 Noticias28/07/2025

Subió el plazo fijo: cuánto ganás con $1.200.000 a 30 días en Banco Nación

Las tasas se ajustaron nuevamente esta semana y el Banco Nación se posiciona como una de las opciones más rentables para colocar ahorros a corto plazo.

En medio de un escenario financiero más estable y con menor presión cambiaria, las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a modificarse esta semana. La expectativa por nuevas decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó a que las entidades financieras ajustaran sus rendimientos, destacándose el Banco Nación como una de las alternativas más atractivas del mercado.

Actualmente, con una inversión de $1.200.000 a 30 días, el Banco Nación ofrece dos opciones según el canal de constitución del plazo fijo. Si el depósito se realiza de manera presencial en sucursal, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 27,5%, lo que implica una ganancia neta de $27.123,29 en un mes. Al vencimiento, el ahorrista recibe un total de $1.227.123,29.

En cambio, otras entidades privadas presentan rendimientos variables, muchas veces inferiores, en especial tras las recientes bajas en las tasas por parte de varios bancos. La elección del canal (home banking, app o presencial) también puede influir en la rentabilidad ofrecida.

Esta situación marca una tendencia donde el Banco Nación sigue siendo competitivo para quienes buscan preservar el valor de sus pesos sin exponerse a riesgos cambiarios, al menos en el corto plazo.

Subió el Plazo fijo: cuánto ganás en 30 días si invertís $4.000.000

Te puede interesar

Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”

Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.

La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año

Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).