PAÍS Por: 19640 Noticias26/07/2025

Transferencias bancarias: qué pasa si recibís una suma importante y no podés justificarla

ARCA elevó los montos a partir de los cuales se investigan las transferencias y saldos. Conocé los nuevos límites y qué documentación necesitás si recibís una transferencia importante.

En tiempos donde las billeteras virtuales y las transferencias inmediatas ganan terreno, una duda frecuente entre los usuarios es: ¿qué pasa si recibo una transferencia de mucho dinero en mi cuenta?

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los límites a partir de los cuales se monitorean los movimientos de fondos, en especial cuando se trata de cifras elevadas. La modificación responde a un mecanismo de ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según lo establecido por la Resolución General 5512/2024.

Nuevos límites de control en agosto 2025

Desde el 1° de junio, se aplican los siguientes topes para que bancos, fintechs y entidades financieras reporten operaciones:

  • Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas / $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos.
  • Saldos bancarios mensuales: $50.000.000 (personas físicas) / $30.000.000 (personas jurídicas).
  • Plazos fijos: $100.000.000 para personas físicas / $30.000.000 para jurídicas.
  • Billeteras virtuales: mismas cifras que en transferencias.
  • Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 (físicas) / $30.000.000 (jurídicas).
  • Compras de consumidor final: hasta $10.000.000 sin obligación de informar.
  • Pagos: límite de $50.000.000 para personas físicas / $30.000.000 para jurídicas.

¿Qué pasa si supero el límite?

Si una transferencia supera estos montos, la operación puede ser retenida temporalmente por el banco o la billetera virtual hasta que se justifique el origen de los fondos.

En caso de no poder respaldar la operación, ARCA puede aplicar sanciones, como multas, bloqueo de cuentas y hasta derivar el caso a la Unidad de Información Financiera (UIF) si sospecha lavado de activos.

Documentación requerida para justificar una transferencia

Para destrabar el dinero retenido, suele ser suficiente presentar documentación que respalde el origen de los fondos. Entre los comprobantes más frecuentes se encuentran:

  • Contratos de compraventa.
  • Facturas emitidas (monotributo o responsable inscripto).
  • Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
  • Boletas de pago.
  • Certificados contables de origen de fondos.

Es clave no fraccionar transferencias para evitar controles, ya que eso puede generar más alertas. También se recomienda avisar al banco si se espera una operación de gran volumen.

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Ejecutivo difundió este lunes por cadena nacional metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido

Avanza en Argentina una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

La técnica ya superó las primeras pruebas y ahora se encamina hacia los ensayos en pacientes. Si se comprueba su efectividad, sería pionera en el mundo.

Axel Kicillof recibió a Ian Moche y apuntó contra Milei: “Descarga su crueldad sobre los más vulnerables”

El gobernador se reunió con el activistas por las personas con autismo, quien había protagonizado un cruce en redes con el Presidente.