Durante el primer semestre, Javier Milei logró sancionar apenas cuatro leyes
Para el Presidente, el gran desafío de cara a la segunda parte del año será avanzar con el Presupuesto 2026 pero, sobre todo, contrarrestar los embates de la oposición.
Javier Milei no dominó la agenda parlamentaria en el primer semestre del año. Así lo demuestran los datos. Hasta el 30 de junio el Congreso había sancionado apenas 8 leyes, de las cuales, tres provenían de la era Alberto Fernández y una fue impulsada por Unión por la Patria. Al presidente libertario le depara un segundo tramo igual o más complicado en el Congreso. El gran desafío para La Libertad Avanza será avanzar con el Presupuesto 2026, aprobar las leyes que emanen del Consejo de Mayo pero, sobre todo, contrarrestar los embates de la oposición. Que, para graficarlo, en apenas una semana (de julio) se anotó 8 triunfos al hilo. Es decir, el equivalente a las leyes que se sancionó el Congreso en el primer semestre.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio se presentaron 1422 proyectos en el Congreso. De ellos, apenas 8 se convirtieron en ley. El dato se desprende de un informe elaborado por Directorio Legislativo. El volumen de leyes sancionadas es muy bajo y, sobre todo, contrasta con el dominio de la agenda mediática que suele tener Javier Milei.
Entre esas 8 leyes sancionadas se encuentran 3 tratados internacionales pendientes de la presidencia de Unión por la Patria, junto con la declaración de zona de emergencia y catástrofe de Bahía Blanca. Esta última fue impulsada por Unión por la Patria y luego vetada por el Poder Ejecutivo. En tanto, las 4 normativas restantes sí llevan el sello de la Casa Rosada.
Por un lado, se encuentra la suspensión de las Primarias Simultáneas, Abiertas y Obligatorias (PASO). Y, por otro, tres leyes del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich. Ellas son dos reformas al Código Procesal Penal y una ley vinculada al abordaje del crimen organizado.
Conclusión: lejos estuvo de ser el año de la "reconstrucción" que prometió Milei cuando inauguró el período de sesiones ordinarias. Más bien, el mandatario de valió de las facultades delegadas y los DNU para impulsar reformas sin tener que pasar por el Congreso.
Leyes a mitad de camino
Durante el primer semestre del año, quedaron en el camino proyectos como la baja en la edad de imputabilidad,anunciada por Milei en la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, junto con la iniciativa que busca fomentar el uso de los dólares del colchón. Solo por poner como ejemplo algunos de los proyectos que más anunciaron desde la Casa Rosada, pero que por falta de votos no prosperaron. Y ni hablar de la reforma laboral, impositiva y previsional que los libertarios pregonan pero que, al mismo tiempo, avisan que enviarán al Congreso después del recambio legislativo del 10 de diciembre. Mismo futuro le aguarda al resto de las iniciativas que traduzcan los 10 puntos del “Pacto de Mayo” firmado hace más de un año atrás.
El desempeño de La Libertad Avanza en el Congreso contrasta con el de la oposición. Pese a que esta se encuentra atomizada como pocas veces, logró alinearse detrás de varias “causas”. Así, avanzaron con leyes que pusieron entre la espada y la pared al Ejecutivo. Como se dijo más arriba, en julio, la oposición, en buena medida impulsada por los gobernadores de prácticamente todos los colores, se le paró de manos a Milei.
Te puede interesar
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.