El Colegio de Abogados se pronuncia ante los escándalos judiciales en Tierra del Fuego
El Colegio Público de Abogados de Ushuaia expresó su preocupación por las investigaciones que involucran a miembros del Poder Judicial y reafirmó su compromiso con el respeto institucional y el debido proceso.
Ante hechos recientes que comprometen a magistrados y funcionarios judiciales de Tierra del Fuego, el Colegio Público de Abogados de Ushuaia emitió un comunicado oficial en el que manifestó su preocupación y subrayó la importancia de actuar con prudencia, transparencia y dentro del marco legal. La institución destacó que no tiene competencia para intervenir directamente en los procesos judiciales.
El Colegio Público de Abogados de Ushuaia se pronunció públicamente este martes mediante un comunicado institucional, luego de que trascendieran hechos de alto impacto social que involucran a magistradas, magistrados y funcionarias/os del Poder Judicial de la provincia de Tierra del Fuego.
Desde la entidad expresaron su “preocupación” por las investigaciones en curso, aunque remarcaron que su rol no incluye la intervención directa en causas judiciales que involucren a personas ajenas a su matrícula profesional. “Tales procesos corresponden exclusivamente al ámbito del Poder Judicial y de los órganos legal y constitucionalmente habilitados a tales fines”, aclararon.
El comunicado remarca que una intervención institucional anticipada podría implicar una “indebida intromisión”, con el riesgo de vulnerar principios esenciales como el debido proceso. Por eso, la institución considera que es la Justicia quien debe esclarecer los hechos y, si corresponde, establecer las responsabilidades.
En ese sentido, indicaron que cualquier evaluación sobre el desempeño profesional de magistrados/as debe ser canalizada ante el Consejo de la Magistratura de la Provincia, en el marco de la Ley Provincial N.º 8, única vía legítima para tales planteos.
A pesar de esta postura prudente, el Colegio no descartó tomar medidas en caso de que se verifiquen demoras injustificadas o si se confirman los hechos denunciados. En tal situación, anticiparon que evaluarán junto al representante de la matrícula en el Consejo de la Magistratura la posibilidad de impulsar acciones dentro del marco normativo vigente.
“Reafirmamos la necesidad de que todos los hechos de trascendencia pública sean investigados con celeridad, transparencia y dentro del marco de la ley”, manifestaron, al tiempo que destacaron la importancia de sostener la confianza ciudadana en el sistema judicial.
El Consejo Directivo de la entidad finalizó el comunicado ratificando su compromiso con la defensa de la abogacía como función pública esencial, la vigencia del Estado de Derecho y el respeto irrestricto a las instituciones. Además, invitaron a matriculadas y matriculados a canalizar consultas o inquietudes a través del correo institucional administracion@cpau.com.ar.
Te puede interesar
Convocan al Encuentro Provincial de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en Ushuaia
Será el 15 de noviembre y reunirá a activistas, trabajadoras, estudiantes y vecinas de toda la provincia en una jornada de reflexión, debate y construcción colectiva.
Con un Tribunal especial comenzó el juicio por abuso sexual
El Tribunal de Juicio de Menores inicio este lunes 3 de noviembre al debate oral y no público contra un hombre de 28 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido contra menores de 18 años.
Redescubren el sistema de carga que dio origen al puerto más austral del mundo
La Dirección Provincial de Puertos descubrió bajo el asfalto un tramo del antiguo sistema de carga que unía el muelle con los galpones portuarios. El hallazgo fue documentado y podría ser declarado sitio histórico.