Empleadas domésticas: “El aumento fue de 20 pesos la hora, es una burla” dijo Dora Sánchez

Además, alertó sobre la falta de respuestas para garantizar la obra social y el impacto del aumento en el costo de vida.

En diálogo con Radio Provincia, Dora Sánchez, representante del sector de trabajadoras domésticas, expresó su preocupación por el atraso salarial y la falta de respuestas concretas para el sector.

“Nosotras la última paritaria, el último aumento acordado fue en enero. Se suponía que en marzo la comisión se iba a reunir, no se reunió, recién lo hizo este lunes. Y lo que se acordó es mínimo: de enero a junio un 3,5%, en julio el 1%, en agosto el 1% y en septiembre otro 1%, con la promesa de volver a reunirse en octubre. Pero todavía esto no se publicó en el Boletín Oficial”, explicó.

Sánchez también aclaró los montos de la suma no remunerativa: “Para las compañeras de 0 a 12 horas, serán 4.000 pesos; de 12 a 16 horas, entre 6.000 y 7.000 pesos; y para quienes trabajan más de 16 horas semanales, 10.000 en julio y 9.500 en agosto y septiembre. Aclaro esto porque hay compañeras que piensan que todas van a cobrar 10.000, y no es así”.

Respecto a los valores mínimos, señaló: “La hora de tareas generales en blanco está en 3.891 pesos. Por mes, más de 48 horas semanales son 477.309 pesos, y el cuidado de personas 4.192 la hora. El aumento fue de 20 pesos la hora, o sea, nada, ni un café”.

La dirigente advirtió que la demora en la homologación agrava la situación: “Hay que esperar a que se publique en el Boletín Oficial, pero son muy pocos los empleadores que, teniendo a las compañeras no registradas, van a dar ese aumento”.

Por otro lado, denunció la difícil realidad que enfrentan: “Muchas compañeras quedaron sin trabajo. Cuando hay crisis, el hilo se corta por lo más fino y siempre somos nosotras. Además, la mayoría somos jefas de familia, madres solas. Hoy la situación es desesperante, no sabemos cómo vamos a afrontar el invierno con el aumento del gas y la leña. Estamos todas en la misma”.

Finalmente, apuntó contra la falta de obra social: “Se están cerrando oficinas por la baja cantidad de registradas. Está todo complicado. No sé cómo vamos a resolver esto. Pero seguiremos peleando y resistiendo, porque un aumento de 20 pesos es una burla”.

Te puede interesar

Agustín Coto: “Con Milei hay estabilidad y más recursos para los fueguinos”

El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.

El rector de la UNTDF pidió el acompañamiento de la comunidad en la marcha universitaria

Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.

Presupuesto y moratoria: Gallardo pidió equilibrio y tasas acordes para aliviar a las pymes

El contador Ramón Gallardo analizó el presupuesto nacional y la moratoria impulsada por el Ejecutivo fueguino.