Vacaciones de invierno: el estrés parental también afecta a los chicos
A veces, lo que más necesitan los chicos en vacaciones es que sus adultos estén tranquilos.
Las vacaciones de invierno llegan con la promesa de descanso, juegos y tiempo compartido. Sin embargo, muchas veces esta pausa tan esperada se convierte en una fuente adicional de estrés, especialmente para los adultos a cargo del cuidado familiar. Y aunque no siempre lo notamos, ese malestar emocional también impacta en los más chicos.
El estrés es una respuesta fisiológica del cuerpo a un desafío o una demanda. Cuando una persona se siente estresada, su cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina para enfrentar la situación. Esta situación no solo afecta a los padres, sino que también altera la dinámica familiar y el bienestar emocional de los niños.
Durante el receso escolar, los adultos pueden sentirse sobrepasados por la reorganización de rutinas, la presión de “aprovechar el tiempo libre” o el intento de sostener una agenda entretenida y productiva para los chicos. A esto se suman factores personales o laborales no resueltos, que siguen activos incluso en días de descanso.
Los niños, por su parte, son sumamente receptivos al estado emocional de sus padres. Si los adultos están irritables, agotados o ansiosos, los chicos lo perciben y pueden manifestarlo con insomnio, cambios de humor, dificultades para relajarse o falta de disfrute.
Por eso, cuidar el bienestar emocional de los adultos no es un acto egoísta, sino una forma concreta de cuidar a toda la familia. Algunas señales a las que conviene prestar atención son: dolores de cabeza, molestias digestivas, insomnio, consumo excesivo de café, tabaco o medicamentos. Detectar a tiempo estas alertas puede evitar que el estrés se cronifique y derive en cuadros más complejos.
Para lograr unas vacaciones de invierno saludables, propongo algunas recomendaciones:
- Bajar las expectativas: no todo tiene que ser perfecto ni planificado.
- Dejar espacio para la improvisación y el descanso real.
- Tratar de desconectarse, al menos por momentos, del trabajo y de las pantallas.
- Escuchar a los chicos y compartir tiempos sin apuros.
- Organizar actividades que realmente disfruten en familia.
- Incluir momentos de relajación y diversión.
- Dormir bien y alimentarse mejor.
El objetivo no es llenar los días de actividades, sino dar lugar a experiencias significativas, tiempos compartidos y calma emocional. En definitiva, transformar el descanso en un momento de conexión y bienestar genuino para toda la familia.
Dra. Laura Maffei (M.Nº 62441.), endocrinóloga de amplia trayectoria y referente en su área a nivel nacional e internacional. Directora de Maffei Centro Médico e Investigación Clínica Aplicada. @dralauramaffei
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.