Argentina exige seguro de salud a extranjeros: compañías chilenas ya lo ofrecen

Desde el 1° de julio rige la obligatoriedad de contar con un seguro médico internacional para ingresar al país. Empresas chilenas ya ofrecen coberturas adaptadas a la nueva normativa.

El pasado 1° de julio entró en vigencia una serie de nuevos requisitos migratorios para ingresar a Argentina, entre los que se destaca la obligación de contar con un seguro de salud internacional. La medida, implementada a través del Decreto 366/2025 del gobierno nacional, busca reforzar el control fronterizo y proteger al sistema de salud pública. Empresas aseguradoras en Chile ya adaptaron sus productos a la normativa, ofreciendo planes específicos para quienes deseen visitar territorio argentino.

La nueva reglamentación exige a todas las personas extranjeras, sin importar su nacionalidad ni el propósito o duración de su estadía, presentar una declaración jurada electrónica previa al viaje y contratar un seguro médico que contemple hospitalización, atención de emergencias y repatriación sanitaria. La falta de alguno de estos requisitos puede derivar en la denegación del ingreso o expulsión inmediata del país.

Frente a esta disposición, aseguradoras chilenas comenzaron a ofrecer planes especialmente diseñados para quienes planean viajar a Argentina. Según informó La Prensa Austral, la firma Consorcio comercializa un seguro con cobertura de hasta 60 mil dólares, válido para el titular y hasta cuatro acompañantes, a un valor de $39.000 pesos chilenos (aproximadamente $53.000 argentinos). Además, incluye cobertura por muerte accidental equivalente a UF 1.000.

Por su parte, HDI Seguros lanzó una opción básica de tres días que cumple con los requisitos argentinos, por $31.000 chilenos (unos $42.000 argentinos), mientras que la aseguradora Assist Card Chile ofrece el producto “Classic Argentina”, válido únicamente dentro del país, con descuentos del 50% y coberturas también de hasta 60 mil dólares. Esta última opción puede contratarse por un período mínimo de tres días y hasta un máximo de 30, con valores que rondan los $25.000 chilenos (alrededor de $34.000 argentinos) por persona para una estadía de cinco días.

Las autoridades argentinas sostienen que la medida busca descomprimir el sistema de salud y evitar que el Estado asuma los costos de atención de personas extranjeras sin cobertura. No obstante, sectores vinculados al turismo advierten que el nuevo requisito podría desalentar las visitas internacionales, en particular desde países limítrofes como Chile, Uruguay o Bolivia. Cabe recordar que el turismo representó cerca del 7% del PBI argentino en 2024.

Te puede interesar

"Los fueguinos tenemos que poner un freno al gobierno cruel de Milei"

En recientes declaraciones a la prensa, el candidato a diputado nacional, Guillermo Löffler, anunció que, junto a su equipo ya trabajan en un proyecto de ley para derogar el decreto del Gobierno de Javier Milei que pone en riesgo la industria de la provincia.

Docentes de Tierra del Fuego inician acampe educativo y paro provincial

El SUTEF convocó a un acampe del 1 al 5 de septiembre en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumento salarial y la urgente sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, en medio del congelamiento de haberes y propuestas rechazadas al Gobierno provincial.

Tres nuevas médicas culminaron su residencia en Tierra del Fuego

En un acto realizado en Casa de Gobierno, tres jóvenes profesionales de la salud finalizaron su residencia en medicina general y se incorporarán al sistema sanitario fueguino.