La Municipalidad de Ushuaia pagó $120 millones a Abel Pintos por su show
A pesar de que Ushuaia enfrenta problemas de infraestructura, servicios y asistencia social, la Municipalidad destinó $120 millones al show de Abel Pintos, además de asumir todos los gastos del evento.
El cantante Abel Pintos recibió una suma de $120.000.000 por su actuación en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025, según consta en el contrato oficializado por la Municipalidad de Ushuaia. El evento, realizado el pasado 19 de junio, se llevó a cabo en el microestadio “Cochocho” Vargas y fue uno de los espectáculos centrales de la celebración invernal.
El contrato entre la Municipalidad de Ushuaia y la empresa Plan Divino S.A., representante de Abel Pintos, fue firmado el 11 de junio y establece un pago total de $120 millones por el show. La suma se abonó en dos partes: el 20% al momento de la firma y el 80% restante el mismo día de la presentación.
Si bien se trató de un evento organizado por el Ejecutivo municipal, los asistentes debieron pagar una entrada de $10.000, disponible a través de la plataforma Ticketek.
Además del cachet del artista, el municipio asumió todos los costos de producción, incluyendo armado de escenario, sonido, iluminación, seguridad, habilitaciones, traslados, alojamiento, seguros y promoción. Todo esto fue imputado a partidas presupuestarias específicas, conforme al Decreto Municipal N.º 966/2025, que autoriza el gasto bajo la figura de contratación directa para eventos culturales, según el artículo 110 inciso d) de la Ordenanza N.º 3693.
El contrato incluye una cláusula que prohíbe la utilización de la imagen de Abel Pintos con fines políticos, comerciales o partidarios, y reserva todos los derechos de grabación y transmisión a su productora. La cobertura de prensa del espectáculo fue autorizada y controlada exclusivamente por la empresa.
La noticia generó repercusión en medios locales y redes sociales, tanto por el monto del cachet como por la financiación pública del evento, en un contexto económico nacional complejo. A pesar de ello, el show agotó entradas y fue uno de los más convocantes del festival.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.