USHUAIA Por: 19640 Noticias02/07/2025

El municipio de Vuoto se queda con el 5% del cobro de entradas al Parque Nacional

El oficialismo logró aprobar el convenio que otorga al municipio la facultad de cobrar el ingreso al Parque Nacional, en medio de fuertes críticas por falta de transparencia y atropello institucional.

En una sesión cargada de tensiones, el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por mayoría el convenio firmado entre el Municipio y la Administración de Parques Nacionales, que habilita al Instituto Municipal de Deportes a cobrar el ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego. La medida fue cuestionada por bloques opositores que denunciaron irregularidades en el procedimiento y señalaron un nuevo avance recaudatorio de la gestión que encabeza Walter Vuoto.

Ayer por la tarde, el Concejo Deliberante de Ushuaia celebró una Sesión Especial convocada por el bloque oficialista para ratificar el convenio entre el Instituto Municipal de Deportes (IMD) y la Administración de Parques Nacionales (APN). El acuerdo, ya vigente desde enero pasado, permite al municipio hacerse cargo del cobro de acceso, atención a visitantes y mantenimiento de ciertas instalaciones dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego.

La votación resultó en 6 votos afirmativos (PJ y Forja) y 5 negativos por parte de ediles de LLA, MPF, Somos Fueguinos y Provincia Grande, quienes expresaron un contundente rechazo al mecanismo utilizado para legitimar el convenio. Según denunciaron, la firma del acuerdo se dio sin consulta previa, sin pasar por las comisiones correspondientes y con una convocatoria a sesión que evitó el debate legislativo profundo.

El documento en cuestión, firmado en abril por la entonces autoridad nacional de APN, Cristian Larsen, y la secretaria de Turismo Viviana Manfredotti en representación del IMD, prevé que el municipio retenga el 5% de lo recaudado por las entradas, además de recibir reintegros por los servicios prestados, como atención turística y personal.

El convenio fue presentado en el marco del programa municipal ‘Tiempo Libre y Recreación’ y otorga al IMD funciones que van desde la información a visitantes hasta la contratación de personal y mantenimiento de instalaciones asignadas. Su duración es de un año, con posibilidad de prórroga.

Desde el oficialismo, se defendió la medida alegando que mejora la prestación de servicios y permite un uso más eficiente de los recursos. Sin embargo, la oposición advirtió que se trata de un avance del Ejecutivo sobre un área nacional, con fines recaudatorios, y que no hubo participación institucional adecuada.

Además, se puso en duda la legalidad de que un organismo municipal, como el IMD, recaude fondos por una actividad en un territorio de jurisdicción nacional, sin contar con una ordenanza sancionada bajo los canales normales.

Te puede interesar

Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia

Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.

Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial

Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.

"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia

Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.

“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia

Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.

“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente

El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.