USHUAIA Por: 19640 Noticias15/06/2025

Globant cerrará su oficina en Ushuaia por baja ocupación

La decisión responde a cambios estratégicos dentro de la empresa y a un contexto financiero desafiante a nivel global.

La compañía tecnológica Globant confirmó el cierre de dos de sus centros operativos en Argentina, uno de ellos ubicado en Ushuaia, abierto hace menos de tres años. La decisión responde a cambios estratégicos dentro de la empresa y a un contexto financiero desafiante a nivel global.

En un comunicado difundido por la empresa, se explicó que las sedes de Ushuaia y Resistencia “tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica”. Por este motivo, Globant planifica reemplazar esas instalaciones con nuevas iniciativas que permitan “fomentar más la conexión entre nuestros Globers locales”.

A pesar del cierre de estos espacios físicos, la firma aclaró que no habrá despidos. “La Argentina es una de nuestras operaciones más importantes con más de 5000 personas. Que los Globers se junten, compartan ideas y fomenten nuestra cultura es parte fundamental de la historia de Globant”, remarcaron. Actualmente, cuentan con presencia en 140 ciudades del país y oficinas propias en 12 de ellas.

En paralelo, la empresa anunció una expansión internacional con la apertura de una oficina en Riyadh y un crecimiento del 8% en su plantilla global durante el último trimestre. “Estamos orgullosos de tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades y seguir creciendo”, señalaron.

El anuncio llega en un momento complicado para la empresa, que en mayo presentó sus resultados financieros del primer trimestre con un impacto negativo en su valor bursátil. Las acciones cayeron más de un 25% tras ese informe, acumulando una baja superior al 50% en lo que va del año. Actualmente, los papeles de Globant cotizan por debajo de los 100 dólares, una cifra que no se veía desde 2020.

Desde la compañía sostienen que los cambios responden a un modelo de trabajo cada vez más descentralizado, con foco en la eficiencia operativa y el fortalecimiento de su comunidad interna.

Te puede interesar

Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia

Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.

Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial

Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.

"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia

Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.

“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia

Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.

“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente

El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.