“Estamos reclamando una recomposición que se nos debe desde 2023”
Desde la UEJN aseguran que, si no hay avances en la negociación salarial, las medidas de reclamo continuarán en todo el ámbito judicial.
En declaraciones a Radio Provincia, el dirigente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Federico Villone, confirmó que el gremio evalúa nuevas medidas de fuerza en caso de no obtener una respuesta salarial concreta por parte del gobierno provincial. La falta de certezas presupuestarias y el desgaste de las negociaciones salariales tensan el clima en los juzgados fueguinos.
En ese marco, Villone señaló que el reclamo salarial responde a una deuda acumulada desde 2023, cuando el sector perdió más de 60 puntos frente a la inflación "en 2024 logramos recuperar un poco, pero estamos muy lejos del objetivo de recomponer lo perdido el año anterior”, remarcó. El dirigente explicó que las negociaciones actuales se dan en un escenario de ajuste provincial y restricciones presupuestarias que complejizan cualquier acuerdo.
Respecto a la mesa de trabajo con el Superior Tribunal, sostuvo que si bien existen avances en algunos ítems indirectos, como subas específicas o recategorizaciones, no se logra una recomposición general "en la negociación se ve una cierta incertidumbre y una falta de certeza, también en función de la realidad de la provincia”, detalló Villone, quien además advirtió que el Poder Ejecutivo no estaría brindando las respuestas necesarias al Superior.
Sobre las medidas adoptadas, indicó que comenzaron con un “apagón informático”, en el marco del proceso de digitalización, y que luego se sumaron paros y retenciones "la idea es que la semana que viene haya algún tipo de certeza. Si no, vamos a evaluar continuar con medidas con los compañeros y la comisión directiva”, expresó.
“Consideramos como Unión, que la mejor medida es la que más se acata”, agregó.
Por último, aclaró que los reclamos no paralizan por completo la actividad judicial "nunca se ve afectado el servicio de justicia. Siempre se atienden urgencias o cualquier cuestión de necesidad. Tenemos una fuerte visión social y comunitaria”, cerró.
Te puede interesar
Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.