PAÍS Por: 19640 Noticias08/06/2025

Preocupa el nivel de comprensión lectora en Argentina: “Hoy no entienden lo que leen”

La iniciativa, bautizada #QueEntiendanLoQueLean, busca reinstalar el debate sobre la alfabetización como prioridad educativa.

La organización Enseña por Argentina, en conjunto con Argentinos por la Educación, lanzó una campaña nacional de alfabetización para visibilizar una de las problemáticas más urgentes del sistema educativo: la dificultad de miles de niños y adolescentes para comprender lo que leen.

La iniciativa, bautizada #QueEntiendanLoQueLean, busca reinstalar el debate sobre la alfabetización como prioridad educativa. En diálogo con Radio Rivadavia, la directora ejecutiva de Enseña por Argentina, Verónica Cipriota, expresó su alarma por los retrocesos en los niveles de lectura. “Estamos hablando de algo tan básico como que los chicos entiendan lo que leen, y eso hoy no está ocurriendo”, advirtió.

Las estadísticas refuerzan la preocupación: según los últimos datos de las pruebas Aprender, más de la mitad de los estudiantes no alcanza niveles satisfactorios en lengua. Solo el 45% de los alumnos de tercer grado logra el nivel esperado de comprensión lectora, y en los sectores más vulnerables, 7 de cada 10 adolescentes no comprenden textos a los 15 años.

Pese a que la Argentina continúa teniendo altas tasas de escolarización, la calidad del aprendizaje está en franco deterioro. “Seguimos siendo excelentes en tener a todos los chicos en la escuela, pero los resultados ya no están alcanzando lo mínimo y necesario para que puedan tener una vida plena”, reflexionó Cipriota. Y fue más allá: “Argentina está dándonos peores resultados que otros países de la región que son más pobres”.

Para la directora, el problema no radica solo en la falta de recursos, sino en la eficiencia del sistema y en la pérdida de centralidad de la lectura en los procesos de enseñanza. “Hoy se les pide todo: tecnología, educación emocional, medioambiente... pero sin lo básico, que es leer, no se puede avanzar en nada más”, sostuvo. “Los docentes hacen malabares”.

La campaña también pone el foco en la responsabilidad colectiva. Cipriota remarcó que no alcanza con indignarse: “Lo que proponemos es actuar, no quedarnos en la indignación. Hay que ayudar desde donde estemos: apoyar a los chicos del entorno cercano, colaborar en las escuelas, en las bibliotecas, en merenderos. Es posible sumar”.

Consultada sobre el impacto de la pandemia, aclaró que el deterioro educativo no comenzó en 2020: “La pandemia profundizó problemas, pero no los generó. Hay múltiples factores: formación docente, tiempo de aula, enfoque pedagógico, formas de evaluación... Es un combo complejo que venimos arrastrando desde hace décadas”.

Finalmente, valoró que algunas provincias estén impulsando planes de alfabetización, pero insistió en la necesidad de sostenerlos en el tiempo: “Necesitamos que se destinen recursos, que se capacite a los docentes, que se evalúe y que no se pierda el foco”.

La campaña #QueEntiendanLoQueLean se convierte así en una llamada de atención, pero también en una propuesta concreta para reconstruir desde la base: la capacidad de leer y entender. Porque, como advierten desde la organización, sin comprensión lectora, no hay democracia posible, ni ciudadanía plena, ni futuro.

Te puede interesar

Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.

Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.

Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo

La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.

Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre

En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.