MUNDO Por: 19640 Noticias06/06/2025

¿Conviene comprar electrónica en Chile? Comparativa de precios con Argentina en 2025

Los precios de celulares, televisores y otros productos electrónicos siguen siendo mucho más bajos en Chile que en Argentina. ¿Cuánto se ahorra realmente en un "tour de compras"? Te mostramos los valores actualizados y las nuevas medidas del Gobierno.

Zona Franca de Punta Arenas, destino clave para compras electrónicas.

Comprar productos electrónicos en Chile sigue siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos que buscan tecnología de última generación a precios accesibles. Aunque el Gobierno argentino implementará en 2026 una baja de impuestos a productos importados, hoy en día la diferencia sigue siendo muy marcada.

A continuación, un detalle producto por producto, comparando precios reales entre ambos países a junio de 2025:

Celulares

iPhone 16 Pro (128 GB)

  • Chile: $1.405.064 ARS (USD 1.221 aprox.)
  • Argentina: $2.599.999 ARS
  • Diferencia: 85% más caro en Argentina

Samsung Galaxy A16 5G

  • Chile: $207.387 ARS
  • Argentina: $398.000 ARS
  • Diferencia: 92% más caro en Argentina

Motorola Razr 50

  • Chile: $799.990 CLP (USD 847 aprox.)
  • Argentina: $1.499.999 ARS (USD 1.312 aprox.)
  • Diferencia: 35% más caro en Argentina

Televisores

Smart TV 43” Samsung UHD 4K

  • Chile: USD 288 (aprox. $331.000 ARS)
  • Argentina: USD 637 (aprox. $732.000 ARS)
  • Diferencia: 55% más caro en Argentina

Smart TV LG 55” OLED

  • Chile: USD 1.099
  • Argentina: USD 2.099
  • Diferencia: 91% más caro en Argentina

Aires acondicionados

Split Inverter Frío/Calor 3.000 frigorías

  • Chile: USD 467 (aprox. $537.000 ARS)
  • Argentina: USD 748 (aprox. $864.000 ARS)
  • Diferencia: 37% más caro en Argentina

Laptops y notebooks

MacBook Air M2 (256 GB SSD, 8 GB RAM)

  • Chile: USD 1.099
  • Argentina: USD 1.899
  • Diferencia: 72% más caro en Argentina

Notebook Lenovo IdeaPad 3 (i5, 8 GB, SSD 512 GB)

  • Chile: USD 529
  • Argentina: USD 899
  • Diferencia: 70% más caro en Argentina

Consolas de videojuegos

PlayStation 5 (Standard Edition)

  • Chile: USD 699
  • Argentina: USD 1.299
  • Diferencia: 85% más caro en Argentina

Nintendo Switch OLED

  • Chile: USD 389
  • Argentina: USD 799
  • Diferencia: 105% más caro en Argentina

¿Qué cambia con las medidas del Gobierno argentino?

A partir de enero de 2026, el Gobierno nacional eliminará el impuesto interno del 17% a productos electrónicos importados, buscando acortar la brecha con los precios internacionales. Sin embargo, aún con esta medida, la diferencia respecto a Chile seguirá siendo considerable en muchos productos.

Te puede interesar

Uruguay se convierte en el primer país del Cono Sur en legalizar la eutanasia tras un histórico debate en el Senado

Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.

15 de Octubre: Día Mundial del Bastón Blanco

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.

Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.

15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos

Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.

Donald Trump: “Si Javier Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”

Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.

Chile levanta la suspensión y reanuda la compra de carne al sur argentino

El país trasandino levantó la suspensión impuesta en julio y rehabilitó el ingreso de carne y productos bovinos del sur argentino. La decisión fue celebrada por el sector ganadero.