PAÍS Por: 19640 Noticias02/06/2025

Junio comenzó con una ola de aumentos que impactan en el bolsillo de los argentinos

Transporte, tarifas, educación, alquileres y combustibles registraron subas significativas al iniciar el mes, generando preocupación en la población.

El mes de junio de 2025 arrancó con una serie de incrementos en servicios esenciales que afectan directamente la economía de los ciudadanos. A pesar de una leve desaceleración en la inflación, los aumentos en diversos sectores continúan presionando el poder adquisitivo.

Transporte Público: En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los boletos de colectivo aumentaron un 4,8%. Con la tarjeta SUBE, las tarifas quedaron en $472,27 para tramos cortos (hasta 3 km), $526,10 para viajes de entre 3 y 6 km, y hasta $607,21 para los más largos. El subte pasó a costar $963, mientras que el Premetro subió a $338,50. Los peajes de las principales autopistas porteñas también registraron un aumento del 4,8%.

Servicios Públicos: Las tarifas de luz y gas presentan variaciones. Las empresas transportadoras de gas solicitaron incrementos de entre 3,6% y 9,7%, según la zona. El aumento en la factura de electricidad rondaría el 2%, aunque aún no fue oficializado. El agua, provista por AySA, subirá un 1%, con un valor promedio de factura de $23.428, dependiendo del nivel zonal.

Educación Privada: Las escuelas privadas con aporte estatal aumentaron sus cuotas hasta un 6,5%. En la Ciudad de Buenos Aires, las mensualidades de nivel inicial y primario oscilan entre $27.250 y $156.220, mientras que en la provincia de Buenos Aires llegan hasta los $161.257. En secundaria, los valores pueden superar los $200.000, y en escuelas técnicas especializadas, los aranceles alcanzan los $239.000.

Medicina Prepaga: Las empresas de medicina prepaga también aplicaron subas. OSDE informó una actualización del 2,45%, mientras que Swiss Medical y Galeno aumentaron un 2,5%. Otras, como Accord Salud y Omint, aplicaron subas de hasta 2,8%.

Alquileres: Los contratos de alquiler firmados bajo la Ley 27.551 sufrirán un ajuste del 80,65% en junio, determinado por el Índice de Contratos de Locación del Banco Central. Esto representa un aumento significativo para los inquilinos que deben renovar contratos en este período.

Combustibles: El precio de los combustibles aumentará un 1% a partir del domingo 1° de junio, como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Esta medida, impulsada por el Gobierno nacional, incidirá directamente en los costos del transporte y los bienes de consumo.

Estos incrementos se dan en un contexto de recuperación económica incipiente, pero con salarios que aún no logran compensar el ritmo de los ajustes. Para gran parte de la población, junio será otro mes en el que la planificación financiera se vuelve un desafío.

Te puede interesar

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.

Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.

Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.

Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández

Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.

La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso

Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.

Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo

Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.