ASIMRA solicitó información clave para monitorear la producción y proteger el empleo en la industria fueguina

El pedido se centra en la necesidad de contar con herramientas concretas para realizar un seguimiento de la actividad productiva y contribuir así a la defensa de los puestos de trabajo.

La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) solicitó formalmente a las partes intervinientes en el acuerdo firmado el pasado 22 de mayo información clave sobre el estado de la producción en el sector industrial de Tierra del Fuego. El pedido se centra en la necesidad de contar con herramientas concretas para realizar un seguimiento de la actividad productiva y contribuir así a la defensa de los puestos de trabajo.

En el documento, fechado el 26 de mayo y dirigido “a quien corresponda”, ASIMRA hace especial hincapié en el punto número 5 del acuerdo firmado en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la ciudad de Buenos Aires, donde participaron también representantes de la Cámara Empresarial y de la propia UOM.

El gremio de supervisores pidió ser informado sobre el stock actual de kits disponibles para la producción, las compras en tránsito, la producción diaria de los distintos productos fabricados y las órdenes de compra realizadas.

“La lucha por la continuidad de la producción y el sostenimiento del empleo debe ser una responsabilidad compartida”, afirmaron desde la organización, al tiempo que advirtieron que “lo que está en juego es nada menos que el futuro de la industria fueguina y, con ello, nuestra soberanía”.

ASIMRA concluyó su comunicado con un mensaje claro: “Nadie se salva solo. En defensa de nuestra industria fueguina y la soberanía de seguir habitando nuestra provincia, apelamos al compromiso asumido por todos los presentes”.

Te puede interesar

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.