Melella: Es momento de demostrarle al resto de la Argentina que no somos una provincia de vagos ni mantenidos“

En el marco del 25 de mayo, el gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la delicada situación que atraviesa el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego

En el marco del 25 de mayo, el gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la delicada situación que atraviesa el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, marcada por un escenario de tensión con el sector empresarial y nuevas medidas del Gobierno Nacional que impactan directamente en la matriz productiva provincial.

“Estamos viviendo una nueva revolución en Tierra del Fuego. Esta semana fue una clara muestra de ello, con el pueblo en la calle, defendiendo su presente y su futuro”, sostuvo el mandatario, aludiendo a las recientes movilizaciones sociales y gremiales. En la misma línea, subrayó: “El espíritu de Mayo tiene plena vigencia cuando se trata de defender lo nuestro. Y lo nuestro es el trabajo, la industria, la soberanía”.

Melella denunció que las políticas impulsadas desde Nación constituyen “un ataque muy duro no solo contra la industria fueguina, sino contra toda la industria nacional”, y alertó sobre un modelo de país que, según sus palabras, “no es para todos, que no defiende a las pymes, ni al desarrollo federal, ni al trabajo argentino. Es un modelo para unos pocos”.

A pesar de las dificultades, el gobernador planteó que el actual contexto también representa una oportunidad para dar un mensaje claro al país: “Es momento de demostrarle al resto de la Argentina que no somos una provincia de vagos ni mantenidos. Tierra del Fuego es industria, es desarrollo tecnológico, es producción con valor agregado, y sobre todo, es soberanía”.

En los próximos días, se convocará a una mesa de trabajo que integre a los distintos actores involucrados: Estado provincial, Nación, trabajadores e industrias. La intención es alcanzar acuerdos concretos que resguarden los puestos de trabajo y el futuro del subrégimen. “Tenemos que sentarnos todos, sin mezquindades, sin fotos para la tribuna y sin discursos vacíos. No estamos para la foto como en el pasado: estamos para trabajar”, remarcó.

El mandatario fueguino también fue crítico con las empresas que no adhirieron al documento promovido por la Provincia, orientado a garantizar la estabilidad laboral. “Si fueron capaces de aplaudir las medidas del Gobierno Nacional, no entiendo por qué no pueden asumir un compromiso real con sus trabajadores”, cuestionó.

Asimismo, adelantó que no se aprobarán nuevas inversiones privadas hasta tanto se aclare la situación del régimen industrial, y se refirió con firmeza a la eliminación del arancel del 8% anunciada por Nación para enero de 2026: “El Gobierno Nacional no va a dar marcha atrás con eso. Pero es ahí donde la industria debe responder. Si demostramos que somos competitivos, si logramos que los productos fabricados en Tierra del Fuego lleguen a todo el país al precio real de producción, vamos a desmentir años de falsas acusaciones”.

En cuanto al panorama económico provincial, Melella admitió que la situación es compleja. Reconoció que se vuelve cada vez más difícil sostener los pagos de salarios y aguinaldos, aunque reafirmó la voluntad de cumplir con las obligaciones del Estado. En ese marco, reclamó a Nación el cumplimiento de sus compromisos: “No vamos a eludir responsabilidades, pero es fundamental que Nación cumpla con sus obligaciones: las regalías, los fondos coparticipables, los programas nacionales que se recortaron”.

También ratificó la vigencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que recientemente se destrabaron recursos destinados a proyectos energéticos: “El FAMP es una herramienta clave que no puede ser eliminada. Es una forma de invertir en empleo, en diversificación y en desarrollo territorial”.

Finalmente, Melella aseguró que no es momento de centrarse en cuestiones electorales ni candidaturas. “La prioridad hoy es defender la industria, el trabajo y la soberanía. Tierra del Fuego ha sido históricamente olvidada, y el régimen fue la herramienta que permitió poblarla, desarrollarla y sostenerla. Hoy, como hace más de 200 años, volvemos a defender lo nuestro”.

Te puede interesar

Parlamento Juvenil del Mercosur: Comienza la instancia de formación

Esta instancia formativa surgió a pedido de las y los jóvenes, como parte de un proceso de construcción colectiva que busca fortalecer sus capacidades en áreas clave del ámbito público.

Gobierno capacitó a feriantes y emprendedores en redes sociales y comercio electrónico electrónico

La iniciativa estuvo especialmente dirigida a quienes buscan dar sus primeros pasos en el comercio digital y desean potenciar sus emprendimientos en entornos digitales.

Pingüino Rey en cercanías de la Bahía de Ushuaia: “La mejor forma de cuidar la fauna es respetar su espacio”

Así lo expresaron desde la Secretaría de Ambiente de la provincia luego de tomar intervención ante la presencia de un ejemplar de pingüino rey en cercanías de la bahía de Ushuaia

Durante la temporada invernal, se restringen los accesos vehiculares a tres reservas provinciales

Las mismas se ubican en la ciudad de Tolhuin, y permanecerán cerradas hasta el 15 de septiembre de 2025 inclusive.

Ana Vainman: “Nuestro objetivo es seguir produciendo y vendiendo más”

La titular de AFARTE celebró el acuerdo tripartito con UOM y ASIMRA, que puso fin a un paro y garantiza estabilidad laboral. “Brinda certidumbre a trabajadores y empresas”, aseguró.

Agenda de actividades de este fin de semana

Gran variedad de actividades culturales, deportivas y comunitarias para este fin de semana en Tierra del Fuego.