"No he escuchado una idea brillante en su gestión, ni un proyecto que beneficie a Tierra del Fuego", dijo Catena sobre Pauli
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, respondió con firmeza a las declaraciones del diputado Santiago Pauli, a quien acusó de atacar al sindicalismo con fines de notoriedad. El gremio analiza iniciar acciones legales.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario General del SUTEF, Horacio Catena, respondió a las polémicas declaraciones del diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, quien acusó a los gremios de tener prácticas mafiosas. Catena defendió el accionar democrático del sindicato docente, cuestionó el desempeño legislativo del diputado y anticipó que evalúan acciones legales. También reivindicó la lucha por los derechos laborales, la soberanía y la memoria histórica, e instó a que el legislador explique públicamente sus dichos.
En ese marco, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, respondió a las críticas del diputado nacional por el bloque de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, y afirmó "le hemos pasado las notas a nuestro abogado para que analice la posibilidad de alguna presentación de tipo judicial, porque no puede tratar a una organización sindical como una organización mafiosa. Más aún cuando quien lo dice representa los intereses del pueblo de Tierra del Fuego en la Cámara de Diputados. Es grave ese tipo de comparaciones, pero más grave todavía viniendo de un diputado nacional”.
En esa línea, Catena remarcó la relevancia institucional del legislador y la gravedad de sus expresiones "él es jefe de una comunidad religiosa importante en Río Grande, y sus declaraciones seguramente tienen peso en ese ámbito. No se puede naturalizar que el presidente de la Nación insulte o denigre a quienes piensan distinto, ni que alguien con vínculos religiosos recurra a definiciones generales que dicen mucho, pero explican poco”.
Además, sostuvo que no se trata de una mera opinión "nosotros podemos ser objeto de opinión. Está bien, no me voy a oponer a lo que pueda opinar Pauli o cualquier ciudadano, pero señalarnos como una organización criminal es muy grave. Más aún viniendo de un diputado nacional. Se recurre a esas argumentaciones cuando no hay capacidad de elaborar ideas más inteligentes o importantes”.
Luego, explicó el carácter democrático del accionar gremial "definimos paros por mandato de delegados y delegadas, tras recorrer asambleas en toda la provincia. Quien quiere adherir, adhiere, y quien no quiere, no. Se nos podrá criticar muchas cosas, pero no nuestro funcionamiento democrático. La docencia no permitiría ningún tipo de coacción para llevar adelante o no una medida”.
En ese contexto, Catena advirtió sobre la intencionalidad política de Pauli "es grave, porque además, con su vinculación, podría constituirse en una amenaza de intervención. Habla de recambiar la dirigencia sindical, se inmiscuye en temas peligrosos. No le he escuchado una idea brillante en su gestión, ni un proyecto que beneficie a Tierra del Fuego”.
Y agregó una crítica al perfil del diputado libertario "Pauli busca fortalecer su voto duro: el antipolítica, anti sindicato, anti trabajador. Pero debería hacerlo con un poco más de creatividad. Ya usaron demasiado esos recursos”.
Respecto al accionar legislativo del diputado, Catena fue categórico "votó en contra de los jubilados, de la educación pública, de los derechos laborales. A favor del endeudamiento, de los superpoderes, del ajuste. Pero lo peor es que no presentó un solo proyecto en beneficio de Tierra del Fuego”.
Asimismo, cuestionó la supuesta coherencia ideológica del legislador "dicen que no viven del Estado, pero todos los sectores privados tienen subsidios o quieren tenerlos. Nosotros sabemos lo que defendemos. No es la primera vez que enfrentamos ataques de este tipo. No nos oponemos porque sí: nos oponemos a la destrucción del empleo, a la instalación de bases militares extranjeras, a la OTAN en la provincia, porque eso insulta la memoria de nuestros combatientes”.
En ese punto, destacó la responsabilidad del debate democrático "hay docentes que son vecinos y vecinas de Pauli, y no son mafiosos. Podemos pensar distinto, incluso diametralmente opuesto, pero eso no impide el respeto. Gente de su partido ha participado en comisiones legislativas con nosotros, siempre con respeto. Lo que hace ahora son artilugios para buscar notoriedad”.
De forma posterior, Catena hizo referencia a una movilización reciente "ayer estuve en Río Grande y la comunidad se expresó mayoritariamente a favor de la lucha de los trabajadores y trabajadoras metalúrgicas. No se puede tapar el sol con la mano. Pauli debería ser más humilde, más valiente, y animarse a un debate público”.
En ese sentido, recordó una invitación previa al diputado "el año pasado lo invité a debatir públicamente sobre la esencialidad de la educación. Nunca respondió. Si ahora dice que somos mafiosos, que lo diga de frente, y que explique a todo el pueblo por qué”.
Respecto a los señalamientos hacia otros gremios, expresó “Pauli también apuntó contra el gremio de Comercio. Dice que no quieren que la gente entre al supermercado. Son acusaciones muy básicas que no resisten análisis”.
Antes de finalizar su intervención, Catena puntualizó en los comentarios religiosos y aclaró "está claro que él no es el pastor, pero funciona en la familia. Tengo respeto por todas las religiones. No me animaría a calificar a nadie. Pero lo que no voy a tolerar es una acusación de esa magnitud. Espero al menos una disculpa. Y si no, que lo explique en la justicia”.
Por ultimó, Catena cerró con una reflexión sobre lo que esperan del proceso judicial "veremos qué sucede. Esperamos que nuestro abogado pueda actuar y que la justicia avance. Espero que Pauli no se escude detrás de los fueros. Si hay justicia, que vaya sin problema”
Te puede interesar
El Municipio invita a una Peña Floklórica abierta a toda la comunidad
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, llevará adelante una peña folklórica destinada a fortalecer la identidad y el encuentro comunitario.
Total donó 100 sillas para el auditorio del museo “Virginia Choquintel”
A través del plan de gestión social, la empresa Total Energies y socios de CMA1 donaron sillas para el auditorio del Museo Municipal Virginia Choquintel.
Conflicto metalúrgico: la UOM rechazó la conciliación obligatoria y continúa el plan de lucha
Pese a la decisión del Ministerio de Trabajo de dictar la conciliación obligatoria, el conflicto en el sector metalúrgico de Tierra del Fuego sigue escalando.
Comienza una nueva entrega de módulos alimentarios
El Municipio de Río Grande informa a la comunidad que este viernes 23 de mayo comenzará la distribución de los módulos alimentarios a las vecinas y vecinos de diferentes puntos de la ciudad.
“No podemos ceder ante el arancel cero, sería el fin de nuestra industria”
El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la eliminación del arancel a la importación de electrónicos, advirtió sobre el impacto en el empleo y la industria fueguina, y pidió mantener el FAMP.
Falleció Jonathan Araujo, la tercera víctima del trágico choque
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.