Colegios de gestión privada apoyan el paro general
La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) manifestó públicamente su respaldo a la industria fueguina, en el marco de los recientes anuncios del Gobierno Nacional que establecen una reducción en los aranceles de importación.
La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) manifestó públicamente su respaldo a la industria fueguina, en el marco de los recientes anuncios del Gobierno Nacional que establecen una reducción en los aranceles de importación. A través de un comunicado, la entidad expresó su alarma por el posible impacto negativo que estas decisiones tendrían sobre la producción electrónica en la provincia.
Si bien desde ACIPE-TDF reconocen que las nuevas disposiciones podrían estar orientadas a contener la inflación y dinamizar el consumo a nivel nacional, advirtieron que estas políticas no contemplan adecuadamente las particularidades del entramado productivo local. En ese sentido, alertaron sobre el riesgo de una "profunda pérdida de puestos de trabajo" en el sector industrial, lo que podría generar un efecto dominó en la economía fueguina en su conjunto.
La cámara advirtió que el daño no se limitaría al ámbito fabril: la caída del empleo industrial afectaría también al comercio, los servicios y otros sectores, comprometiendo la estabilidad económica y social de toda la provincia. Además, remarcaron que este panorama podría desalentar nuevas inversiones y poner en peligro proyectos ya en desarrollo.
ACIPE-TDF recordó que la Ley Nacional N.º 19.640, base del régimen industrial fueguino, no se diseñó únicamente como un esquema de beneficios fiscales, sino como una herramienta con objetivos geopolíticos estratégicos: consolidar la presencia argentina en el extremo sur del país mediante el fomento del empleo, el arraigo poblacional y la soberanía territorial. Según expresaron, estas metas fundacionales parecen haber sido dejadas de lado en el enfoque actual de las políticas nacionales.
Desde su lugar en el ámbito educativo, la Asociación reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y con la defensa de los trabajadores directamente afectados por estas medidas. Rechazaron toda estrategia económica que implique beneficios para un sector del país a costa del perjuicio de otro.
Por último, si bien reconocieron la diversidad de perspectivas dentro del sector educativo privado, hicieron un llamado a reforzar los espacios de diálogo, trabajo conjunto y búsqueda de consensos que permitan afrontar los desafíos actuales de forma colectiva y equitativa.
El comunicado difundido
La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego manifiesta su férrea e incondicional defensa a la industria fueguina
Adherimos al reclamo en protesta de los sectores gremiales convocado para el día 21/05/2025.
Ante los anuncios de público conocimiento, efectuados por el Ejecutivo Nacional, relacionados a la reducción de los derechos de importación que afectaría gravemente a la industria electrónica radicada en nuestra provincia, la Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) expresa su posición de efectuar una defensa férrea e incondicional a la industria fueguina.
Entendemos que la determinación en cuestión está orientada a combatir la inflación y bajar precios de adquisición para que se vean beneficiados los consumidores de todo el país, con lo cual se reactivaría la economía en general, pero los ideólogos de estos cambios no estarían teniendo en cuenta que estas medidas traerán significativos problemas para la industria electrónica de nuestra provincia, pues habrá una estrepitosa caída de puestos laborales, con el consecuente freno que esto traerá aparejado en la economía local, que afectará no sólo al personal metalúrgico, sino que redundará en un perjuicio real para todos los rubros comerciales y empresariales, en definitiva, que afectará a la comunidad toda.
A la par de estas consecuencias, palpables a simple lectura, afectará también a las inversiones que están en proceso de instrumentación o que a futuro quieran radicar sus proyectos en la provincia.
Párrafo aparte merece el hecho de que, al parecer, al tomarse estas medicas no se están teniendo en cuenta los objetivos por los que fue promulgada la Ley N° 19.640, la que, más allá de establecer un sistema de exenciones impositivas y aduaneras, que actúan con efecto compensatorio para las actividades económicas que se desarrollan en Tierra del Fuego, busca fortalecer la presencia argentina en esta parte de nuestro territorio, al promover el crecimiento demográfico a través del aumento de oportunidades laborales, todo de la mano de específicos objetivos estratégicos y geopolíticos, que aseguren la soberanía argentina en nuestra región.
Por lo tanto, esta Asociación Civil reafirma el compromiso, desde su lugar de hacedores de la educación formal, de defender los intereses de los trabajadores de los sectores afectados, para poder seguir pujando por el desarrollo de esta región desde un contexto económico y comercial que no perjudique a ningún argentino en beneficio de otro.
Entendemos la diversidad de opiniones entre los integrantes de la asociación reconociendo que cada uno tomará las decisiones que considere adecuadas. Sin embargo, promovemos el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas como el camino más efectivo para enfrentar los retos actuales.
Te puede interesar
Martín Pérez defendió el FAMP como “la llave a un futuro mejor” para Tierra del Fuego
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su respaldo al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.
Rivarola: “Mañana es un día de lucha, no sólo del sector metalúrgico, sino de todo el pueblo de Tierra del Fuego”
Daniel Rivarola, ratificó la adhesión del sector al paro provincial convocado para este miércoles, en rechazo a las medidas del Gobierno Nacional que afectan el régimen de promoción industrial.
Citybus garantizará servicio mínimo durante el paro general del miércoles
En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.
La Cámara de Comercio de Río Grande manifestó su preocupación por la incertidumbre sobre la Ley 19.640
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640.
Camuzzi alerta a los vecinos de Río Grande sobre falsas promociones que ofrecen descuentos en el servicio para jubilados
Con el objetivo de proteger a la comunidad, Camuzzi alerta a la población de Río Grande sobre casos de fraude detectados en la ciudad.
La Escuela N°8 se suma a la red de Nodos de Inclusión Tecnológica
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, continúa fortaleciendo la inclusión digital en la ciudad.