Hoy se cumplen 41 años de la tragedia del Lear Jet en el Canal Beagle
El 15 de mayo de 1984, el avión Lear Jet de la Gobernación se estrellaba en las heladas aguas del Canal Beagle, llevando consigo la vida del gobernador Ramón Alberto Trejo Noel y su comitiva.
Hace 41 años, una tragedia aérea marcaba la historia de Tierra del Fuego. El 15 de mayo de 1984, el Lear Jet que transportaba al gobernador Ramón Alberto Trejo Noel, su esposa y colaboradores, desapareció en el helado Canal Beagle, llevándose consigo las vidas de doce personas. Este evento, que conmocionó a la comunidad, fue un trágico recordatorio de los riesgos que enfrentaban los vuelos en aquella época.
En la mañana del 15 de mayo de 1984, el avión Lear Jet de la Gobernación partió de la ciudad de Ushuaia con destino a Río Grande. A bordo viajaban el gobernador Ramón Alberto Trejo Noel, su esposa y diez de sus colaboradores, entre ellos ministros, legisladores y asesores del gobierno local. También se encontraban los pilotos Mario Marconcini y Rodolfo Mario Pourrain. Sin embargo, poco después de despegar, la aeronave desapareció de los radares y se estrelló en las heladas aguas del Canal Beagle, en una de las zonas más inhóspitas del país.
A pesar de los esfuerzos de rescate, nunca se logró recuperar los restos del avión ni los cuerpos de las víctimas. La tragedia dejó un vacío irreparable en la política fueguina, ya que la gestión de Trejo Noel, que había sido breve pero prometedora, terminó abruptamente. Su gobierno, que comenzó en diciembre de 1983 con la recuperación democrática, había dejado huellas profundas en la isla, especialmente en áreas como la salud, la educación y la obra pública.
La figura de Trejo Noel, un hombre comprometido con su comunidad, sigue siendo recordada como un referente de la política fueguina. Su trágica muerte interrumpió un proyecto que prometía un futuro de crecimiento y desarrollo para Tierra del Fuego.
Te puede interesar
Coto: "El kirchnerismo fueguino y sus aliados tienen miedo a la reducción de impuestos"
Agustín Coto destacó que a partir de la reducción de aranceles e impuestos internos, “desde Tierra del Fuego se va a poder vender a todo el país, con los precios fueguinos, sin intermediarios”, lo que responde a “un pedido histórico de la industria fueguina: Llegar a los 45 millones de argentinos”.
Suspenden los cruces de barcaza en Primera Angostura por fuertes vientos
TABSA suspendió el servicio de cruce de barcaza en Primera Angostura debido a fuertes ráfagas de viento. La medida permanecerá vigente hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Inició el paro de SIPROSA: solo se atenderán urgencias en los hospitales públicos de TDF
Debido a la falta de respuestas a sus demandas salariales, hoy SIPROSA da inicio a la medida de fuerza que afectará la atención sanitaria, dejando operativos solo los servicios de urgencias.
Reunión clave en Tolhuin: gremios de Tierra del Fuego definirán acciones tras el paro en fábricas
Este jueves 15 de mayo, los gremios de Tierra del Fuego se reúnen con el Gobierno para definir acciones frente a la eliminación de aranceles de importación.
Melella mantuvo encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por el Gobierno nacional
Participaron diferentes sectores sindicales privados y estatales así como organizaciones civiles, quienes mostraron preocupación ante los últimos anuncios del Gobierno Nacional.
Se realizará la segunda Jornada abierta del programa de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos
La misma se realizará en el marco del Programa Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias.