Plazo fijo: cuánto millones hay que invertir para ganar $900.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo rondan más del 30% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $900.000
Hace más de un año se llevó a cabo la desregulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a las tasas mínimas de interés y, por ende, la de los ahorros en plazo fijo, de esa manera los bancos llevan adelante una competencia para captar y retener a los clientes con una atractiva tasa de interés.
Ante el flagelo de la inflación en Argentina, son muchos los ahorristas que buscan obtener una ganancia con sus ahorros en el plazo fijo y no correr ningún tipo de riesgo. Por eso es necesario que conozcan bien cuáles son las remuneraciones (tasa de interés) que ofrecen los principales bancos del país.
En las últimas semanas algunos bancos bajaron su tasa interés entre uno y dos puntos producto del movimiento que tuvo el dólar luego que el Gobierno anunciara la finalización del cepo a la moneda estadounidense. Las medidas tomadas por el gobierno nacional el 14 de abril hizo en un primer momento que algunas entidades aumentaran en 5 y 6 puntos.
Plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $900.000 en 30 días
En caso de que una o más personas quieran ganar $900.000 en un depósito a plazo fijo de 30 días, lo conveniente es que revise en qué banco le conviene hacerlo. En la actualidad, no hace falta ser previamente cliente de uno para realizar esta operación.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las entidades, entre ellos el Banco Nación, ofrecen el 33,50% de tasa de interés anual en su canal electrónico, esto se debe invertir para ganar poco más de $900.000 a 30 días:
Plazo: 30 días
Capital: $32.687.000
Intereses ganados: $900.011,92
Monto total: $33.587.011,92
TNA: 33,50%
TEA: 39,16%
Es importante aclarar que si ya sos cliente o clienta del banco que te ofrece la mejor propuesta, podés constituir tu plazo fijo directamente del homebanking. Si no sos cliente, ingresá al enlace del banco elegido debajo para solicitar tu plazo fijo en su sitio web. Sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites.
Plazo fijo: las tasas de interés que ofrecen los bancos
El Banco Central de la República Argentina da a conocer en su web una tabla comparativa con los porcentajes de las tasas de interés que ofrece cada uno de los bancos para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual) para que los usuarios evalúen cuál es la mejor alternativa disponible.
Con la decisión que tomaron los bancos sobre el plazo fijo, entre las entidades más importantes, el Nación es el banco que mayor ganancia ofrece a sus ahorristas con un 33,5%.
Banco Nación: 33,5%
Santander Argentina: 28%
Galicia: 31%
Provincia de Buenos Aires: 32%
BBVA Argentina: 31,5%
Banco Macro: 30,5%
Galicia Más (ex HSBC): 31%
Banco Credicoop: 32%
ICBC Argentina: 29,5%
Banco Ciudad: 29%
Otros bancos que informan tasa de plazo fijo online para no clientes:
Banco Bica: 33%
Banco CMF: 32%
Banco Comafi: 30%
Banco de Corrientes: 33%
Banco de Córdoba: 37%
Banco del Chubut: 33%
Banco del Sol: 36%
Banco Dino: 32%
Banco Hipotecario: 35,5%
Banco Julio: 33%
Banco Mariva: 35%
Banco Masventas: 27,5%
Banco Meridian S.A.: 35%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%
Banco Voii SA: 35%
BiBank: 35%
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U: 35%
Reba: 36%
Te puede interesar
La incertidumbre electoral y los efectos en los bancos argentinos
El riesgo país y la volatilidad en los mercados impacta en el mundo financiero.
Cuáles son las preguntas más buscadas por los argentinos en Google previo a las elecciones
Google Trends publicó las búsquedas destacadas del último mes. "Padrón electoral 2025" fue la palabra más buscada en el famoso navegador.
Asamblea de pilotos afectó a alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas
Concluida la medida, comienza a normalizarse la operación en Aeroparque, pero las demoras se mantendrán durante el resto del día.
Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar el domingo
Es importante conocer los detalles para asistir a los comicios este fin de semana y emitir el voto sin problemas.
Industria panadera: molinos suspenden la entrega de pedidos hasta después de las elecciones
Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo y referente del CIPAN comentó que las molineras no entregarán pedidos hasta después de las elecciones legislativas nacionales.
Comenzó la veda electoral: qué no se puede hacer hasta después de votar
Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.