Mundo Por: 19640 Noticias02/05/2025

Qué es un tsunami y cuáles fueron los más trágicos de la historia

Un tsunami puede generar olas devastadoras tras un terremoto o deslizamiento submarino. Algunos han causado cientos de miles de muertes en todo el mundo.

Un tsunami es una serie de olas de gran energía generadas generalmente por terremotos submarinos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra bajo el océano. Aunque comúnmente se los asocia con "olas gigantes", su peligrosidad reside en la velocidad y fuerza con la que ingresan a tierra firme, afectando zonas costeras en minutos y causando inundaciones severas.

Según supo Noticias Argentinas, las olas pueden viajar a velocidades de hasta 800 km/h en mar abierto y, al llegar a la costa, ganar altura y fuerza destructiva. No siempre la primera ola es la más grande, y pueden pasar horas entre una y otra.

Tsunamis más trágicos de la historia

  • Océano Índico, 2004: Terremoto de magnitud 9,1 frente a la costa de Sumatra generó un tsunami que mató a más de 230.000 personas en 14 países.
  • Japón, 2011: Sismo de 9,0 grados frente a la costa noreste generó un tsunami que dejó casi 20.000 muertos y provocó la crisis nuclear de Fukushima.
  • Chile, 1960: Terremoto más potente jamás registrado (magnitud 9,5) frente a las costas del sur de Chile provocó un tsunami que mató a más de 1.600 personas.
  • Alaska, 1958: En la bahía de Lituya, un deslizamiento de tierra provocó una ola de 525 metros de altura, la más alta jamás registrada.


La historia demuestra que los tsunamis pueden ocurrir en cualquier lugar del mundo con actividad sísmica y costera. La preparación, sistemas de alerta temprana y educación pública son claves para mitigar su impacto.

Te puede interesar

Los coleccionistas pagan USD 4,000 por esta moneda de más de 20 años de antigüedad

Estados Unidos tiene un gran mercado de coleccionistas que pagan miles de dólares por objetos con rarezas o diseños únicos.

4 detalles de la película "Cónclave" que revelan cómo es el proceso para elegir al Papa

El miércoles 7 de mayo, la ficción se volverá real cuando 134 cardenales comiencen el proceso de elección del sucesor del papa Francisco, que murió el 21 de abril a los 88 años.

Así se prepara la Santa Sede para el inicio del cónclave

Faltan pocos días para que inicie el proceso de elección del nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Los 133 cardenales llegarán a la Santa Sede.

"El Eternauta" conquista al mundo y cautiva a la crítica internacional

La serie fue elogiada por su mirada actualizada, su profundidad política y su aporte al género de ciencia ficción en América Latina.

El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.

De qué se trata el importante acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania

La administración de Donald Trump prepara la primera venta de equipamiento militar para Ucrania luego de firmar un tratado sobre los minerales en el país europeo.