País Por: 19640 Noticias30/04/2025

Volando sin subsidios: Aerolíneas Argentinas rompe con 16 años de dependencia del Estado

Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas anunció que no solicitará transferencias del Tesoro Nacional en 2025.

La estatal aérea, que durante más de 16 años arrastró déficits sistemáticos con una dependencia estructural del presupuesto público, ahora proyecta autofinanciarse por completo con ingresos propios. “Estamos construyendo la viabilidad necesaria para una eventual privatización”, aseguraron desde la empresa, en línea con los principios de eficiencia, competencia y desregulación que promueve el gobierno libertario.

La transformación es impactante: entre 2008 y 2023, Aerolíneas recibió cerca de 8.000 millones de dólares en subsidios. Un promedio anual de 400 millones que salieron directamente del bolsillo de los contribuyentes. Hoy, por el contrario, la empresa informó que cerró 2024 con un superávit operativo de más de 20 millones de dólares y un resultado económico positivo superior a los 150 millones (en pesos), según cifras preliminares auditadas por KPMG.

Lejos de la retórica del “orgullo nacional” sostenido artificialmente con fondos públicos, esta nueva etapa demuestra que el orgullo también puede construirse sobre bases sólidas: gestión responsable, eficiencia operativa y equilibrio fiscal.

La mejora no proviene de fórmulas mágicas ni de ajustes contables. Según la propia Aerolíneas, la clave fue la operación: por primera vez los ingresos superaron los costos. Un cambio de paradigma que acompaña el espíritu de una Argentina que quiere dejar atrás décadas de derroche y privilegios estatales.

Este anuncio se suma a otras señales alentadoras que muestran una economía en proceso de normalización: baja del riesgo país, fortalecimiento del peso, caída de la inflación y disminución de subsidios a sectores ineficientes. Aerolíneas, que alguna vez fue símbolo del gasto descontrolado, hoy se convierte —paradójicamente— en un emblema del ajuste inteligente y de la posibilidad de hacer las cosas bien.

Si el objetivo de fondo es devolverle a los argentinos la soberanía sobre sus propios recursos, este vuelo sin subsidios es, sin duda, un despegue en la dirección correcta.

Te puede interesar

Hot Sale 2025: cuándo empieza la nueva edición que tendrá descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés

Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.

Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza

La huelga fue anunciada este miércoles tras el fracaso en las negociaciones salariales; alcanzaría a 300 líneas; el lunes habrá otra reunión entre las partes.

El Banco Nación mejoró las tasas de los plazos fijos: cuánto ganás hoy con $1.000.000

Las nuevas tasas para depósitos a 30, 60 y 90 días aumentan el atractivo del plazo fijo frente a otras alternativas.

Denunciaron penalmente a Santiago Caputo por el incidente con el fotógrafo

Facundo Manes incorporó el reciente incidente como un hecho nuevo en una causa previa por amenazas, que actualmente está bajo revisión en la Cámara Federal.

Discapacidad: hay dictamen y se tratará la emergencia el 14 de mayo en Diputados

El proyecto impulsado por el kirchnerismo busca aumentar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto

La CGT se moviliza en la previa del Día del Trabajador: "El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria"

La CGT marcha en el bajo porteño antes del Día del Trabajador y advirtió: “El Gobierno va camino a la destrucción de la patria” por su política de ajuste.