Volando sin subsidios: Aerolíneas Argentinas rompe con 16 años de dependencia del Estado
Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas anunció que no solicitará transferencias del Tesoro Nacional en 2025.
La estatal aérea, que durante más de 16 años arrastró déficits sistemáticos con una dependencia estructural del presupuesto público, ahora proyecta autofinanciarse por completo con ingresos propios. “Estamos construyendo la viabilidad necesaria para una eventual privatización”, aseguraron desde la empresa, en línea con los principios de eficiencia, competencia y desregulación que promueve el gobierno libertario.
La transformación es impactante: entre 2008 y 2023, Aerolíneas recibió cerca de 8.000 millones de dólares en subsidios. Un promedio anual de 400 millones que salieron directamente del bolsillo de los contribuyentes. Hoy, por el contrario, la empresa informó que cerró 2024 con un superávit operativo de más de 20 millones de dólares y un resultado económico positivo superior a los 150 millones (en pesos), según cifras preliminares auditadas por KPMG.
Lejos de la retórica del “orgullo nacional” sostenido artificialmente con fondos públicos, esta nueva etapa demuestra que el orgullo también puede construirse sobre bases sólidas: gestión responsable, eficiencia operativa y equilibrio fiscal.
La mejora no proviene de fórmulas mágicas ni de ajustes contables. Según la propia Aerolíneas, la clave fue la operación: por primera vez los ingresos superaron los costos. Un cambio de paradigma que acompaña el espíritu de una Argentina que quiere dejar atrás décadas de derroche y privilegios estatales.
Este anuncio se suma a otras señales alentadoras que muestran una economía en proceso de normalización: baja del riesgo país, fortalecimiento del peso, caída de la inflación y disminución de subsidios a sectores ineficientes. Aerolíneas, que alguna vez fue símbolo del gasto descontrolado, hoy se convierte —paradójicamente— en un emblema del ajuste inteligente y de la posibilidad de hacer las cosas bien.
Si el objetivo de fondo es devolverle a los argentinos la soberanía sobre sus propios recursos, este vuelo sin subsidios es, sin duda, un despegue en la dirección correcta.
Te puede interesar
Estela de Carlotto apuntó contra el presidente y pidió "cárcel" para Javier Milei
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo no tuvo contemplaciones con el libertario y dijo que el país transita "casi casi una tiranía".
El Gobierno echó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte
En el Día del Trabajador -irónicamente- trascendió el despido del funcionario que se desempeñaba en esa área. Todos los detalles.
Anses: el calendario completo de mayo 2025
Ya se conocen las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional en el quinto mes del año.
Cuándo empieza y termina el invierno en la Argentina
Con el invierno llegará el frío aunque este año las temperaturas que se esperan no serán tan crudas como en otras oportunidades.
Los requisitos para acceder a las Becas Progresar
Las novedades por parte del organismo gubernamental sobre el cronograma de pagos. Todos los detalles en la nota.
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 1 de mayo
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 1 de mayo de 2025.