Piden que el Vaticano prohíba el ingreso al cónclave a un cardenal acusado de abusos
"La presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños", denunció una ONG.
La ONG Bishop Accountability, que investiga abusos dentro de la Iglesia, pidió al Vaticano que prohíba al cardenal peruano Juan Luis Cipriani el acceso al cónclave.
El purpurado enfrenta sanciones impuestas por el propio papa Francisco tras haber sido denunciado por abuso sexual a una menor.
"Su presencia envía un mensaje equivocado a las víctimas y al mundo sobre la postura de la Iglesia", advirtió la codirectora del organismo, Anne Barrett Doyle.
En un comunicado público, la organización indica que "la presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños", sostiene el texto.
La nota señala que el cardenal fue visto saliendo del salón donde se desarrollan las deliberaciones, luciendo incluso su hábito cardenalicio, algo que estaría prohibido bajo las sanciones dictadas hace seis años por el Papa.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, evitó ofrecer precisiones acerca de si Cipriani debía estar excluido de las actividades, según revela el sitio Newsweek Argentina.
Se limitó a señalar que "todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales", al amparo de la constitución Universi Dominici Gregis, que regula los procedimientos del cónclave.
La carta de una víctima, enviada en 2018 al pontífice para relatar abusos ocurridos en 1983 durante una confesión, volvió a circular con fuerza en los últimos días, recuerda el medio argentino.
Cipriani fue visto durante el velatorio del papa Francisco durante varios minutos junto al féretro.
Asimismo, también estuvo en la ceremonia realizada en la basílica de Santa María la Mayor, el domingo posterior al entierro.
"La autoridad moral de la Iglesia está en juego. Los cardenales deben demostrar que hablan en serio y excluir inmediatamente a Cipriani", sentenció la ONG.
Te puede interesar
El Eternauta llega a Netflix: el cómic argentino pionero de la ciencia ficción busca convertirse en un éxito global
El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que fue pionero en América Latina llega a las pantallas de la mano de Netflix.
Starlink tiene rival: Amazon lanza sus primeros satélites de Internet
El proyecto le ha costado a Jeff Bezos 10.000 millones de dólares. La compañía planea desplegar 3.200 satélites en la órbita terrestre baja y dar Internet a bajo costo.
Quiénes son los 135 cardenales que votarán al sucesor del papa Francisco
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
¿Y si se quedan afuera?: las potencias que podrían perderse el Mundial 2026
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino: “Ahora se sabe quién lo financió”
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió.
Un apagón masivo afecta a España, Italia, Francia y Portugal
Las autoridades aseguran que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Los trenes, subtes y semáforos dejaron de funcionar. Hay cancelaciones y demoras en los vuelos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad busca determinar la causa del incidente.