Río Grande participó en el IV Congreso "Políticas de Igualdad - Estado Presente"
En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de Abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en esta propuesta impulsada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de Abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en esta propuesta impulsada por el Gobierno de Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de Lujan. El evento tuvo como fines: consolidar el vínculo institucional con referentes de esa provincia y del resto del país para intercambiar las diversas experiencias e iniciativas que se están desarrollando en el Municipio.
Durante la primera jornada, Ybars mantuvo un intercambio con la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. Posteriormente, la funcionaria riograndense expuso las líneas de acción municipales en el Concejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con los Municipios.
Durante el segundo día, la Secretaria participó del 4° Encuentro de la Red Federal de "Feminismos en red: la provincia de Buenos Aires dialoga con el país y la Patria Grande" organizado por CLACSO y Provincia de Buenos Aires. El mismo fue encabezado por la ministra Estela Díaz y la reconocida socióloga Dora Barrancos.
Este espacio, a su vez, propició el intercambio con autoridades provinciales como Karen Navarro, secretaria de Mujer y Diversidad de La Rioja; Itatí Carrique, secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta, entre otras referentes nacionales y locales, en pos de continuar fortaleciendo las políticas de igualdad.
En referencia a estas instancias, Ivana Ybars destacó que "estos encuentros son de gran importancia para la gestión del Intendente Martín Perez, ya que nos permiten continuar construyendo políticas públicas transformadoras desde abajo hacia arriba y desde las periferias hacia el centro, en espacios de reflexión propositivos y sobre todo colectivos".
La funcionaria también estuvo acompañada por la Lic. Daiana Carrizo -coordinadora psicosocial de la Defensoría Municipal- y Fany Araujo -integrante del Observatorio-, quienes en mesas de trabajo presentaron las temáticas "Aportes para el Abordaje Interdisciplinario de las Violencias de Género, desde una mirada sureña" como así también "Experiencias e implementación del Observatorio de las Violencias
y Desigualdades por Motivos de Género del Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego, AeIAS. Período 2022-2024".
Te puede interesar
Una deuda de $150 mil terminó en más de cuatro millones: investigan una estafa financiera en Río Grande
En diálogo con FM del Pueblo, el abogado Francisco Giménez relató el caso de una vecina de Río Grande que fue víctima de una presunta estafa por parte de una financiera sin habilitación legal.
Martín Pérez mantuvo un encuentro con ex trabajadores y jubilados de YPF
El intendente Martín Perez, acompañado por el secretario de Gestión Ciudadana Gonzalo Ferro, recibió en su despacho a la Asociación "TF1 Ypefianos Fueguinos", representada por Carlos Mansilla, Mario Ligio, Guillermo Guerrero, Francisco Alvarado, Miguel Astudillo y Daniel Garay.
Más de 1000 riograndenses disfruGtaron del aniversario de la Casa de la Cultura
En el marco del 38 cumpleaños de este emblemático espacio, el Municipio de Río Grande llevó adelante 3 noches de festejos, a sala llena.
Río Grande y Tolhuin se unen para seguir malvinizando
Más de 300 personas vivieron la experiencia “Pisar Malvinas” en Tolhuin. La muestra inmersiva se presentó con gran convocatoria en la Casa de la Cultura de Tolhuin, durante los días 25 y 26 de abril.
Desde el lunes, cambiarán el sentido de circulación en varias calles del B° Buena Vista
Por ello, se le solicita a los conductores que estén atentos a la nueva señalética y a las indicaciones del personal de Tránsito Municipal que estará apostado en el lugar.
"Nos dejaron solos", dijo Martínez tras convocar al paro del 7 de mayo
Oscar Martínez criticó la falta de compromiso de sectores políticos y gremiales que no acompañan la defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen industrial.