"Se fueron 30 médicos del sistema público en solo dos años", indicó el Dr. Torres

El Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, advirtió sobre la pérdida de 30 médicos en dos años en el sistema público, impulsada por la desigualdad salarial, la falta de políticas sanitarias y la migración masiva al sector privado.

En una entrevista conRadio Provincia, el Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, alertó sobre la preocupante pérdida de recursos humanos en el sistema de salud pública y las condiciones que empujan a los profesionales al ámbito privado.

“En dos años se fueron treinta médicos del sistema público. Nunca se vio tanta disparidad entre la cantidad de médicos de planta y médicos contratados”, aseguró el Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, en diálogo con Radio Provincia.

La desigualdad salarial es uno de los puntos más críticos  "una guardia de 24 horas se paga $500.000 a un médico contratado, mientras que al de planta le pagan $100.000. Es cinco veces menos”, detalló Torres. También señaló que un médico ingresante en el sistema público apenas supera los dos millones de pesos, mientras que en el sector privado pueden llegar a duplicar esa cifra con solo dos o tres días de atención.

“Nosotros tenemos la camiseta puesta, pero el médico que recién llega está buscando su bienestar. Si el bienestar de su familia está en el sector privado, pegan el salto y no podemos criticar eso. La crítica es hacia el sector público, que no está brindando los requerimientos que solicita el profesional”, subrayó.

A su vez, Torres remarcó que esta crisis no es nueva, sino el resultado de un proceso que se viene denunciando hace tiempo "los directores de los hospitales ya hablaban del desfinanciamiento del sistema. Esta falta de médicos era previsible”.

Entre los ejemplos que brindó, mencionó que actualmente se tercerizan servicios esenciales como oftalmología, neurología, nefrología, dermatología, traumatología, urología, imágenes y hasta guardias de pediatría "en pediatría, el 90% de los médicos vienen de otras provincias solo por unos días”, dijo.

El caso del hospital de Río Grande es emblemático "tenemos un aparato de hemodinamia de última generación, pero los médicos que lo operan vienen de la clínica San Jorge de Ushuaia”, denunció. Y agregó que el crecimiento del CEMEP –institución privada– se dio gracias a profesionales que migraron desde el hospital público.

Respecto a la falta de incentivos reales para los nuevos profesionales, expresó "les ofrecen sueldos que aparentan ser altos, pero incluyen diez o más guardias mensuales. Eso no es sostenible. Cuando descubren que en el privado pueden ganar lo mismo o más con solo dos o tres días, se van”.

Por último, advirtió sobre otro factor crítico: la deuda de obras sociales con los hospitales "el recupero es clave. Si en el hospital una práctica se paga diez y en el privado cien, el sistema colapsa. Estamos pidiendo que se cobre lo que corresponde”, concluyó.

Te puede interesar

Martín Pérez: “El 26 de octubre le ponemos un freno a la motosierra de Milei y empezamos a construir un proyecto de futuro”

Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.

Río Grande tendrá un fin de semana con diferentes propuestas

La ciudad ofrece opciones para todos los gustos: alimentos locales, música en el Parque de los 100 Años y propuestas culturales.

Convocatoria docente para el profesorado de Educación Física IURP en Río Grande

La misma permanecerá abierta desde este viernes 17 al 27 de octubre inclusive.

Mantenimiento diario y control técnico para garantizar el funcionamiento del sistema cloacal

Esto forma parte de un plan integral que se ejecuta los 365 días del año, a través de la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande.

Ferro: “Hoy estamos convencidos y transmitiendo la idea de un peronismo que funciona”

El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, Gonzalo Ferro, habló sobre el Día de la Lealtad Peronista, la unidad del PJ fueguino y el rol de Martín Perez, destacando a Defendamos Tierra del Fuego como la alternativa de futuro del peronismo que funciona.

Este sábado se realizará el Bingo por el mes de las Maternidades

Con todas las entradas agotadas, el gimnasio Don Bosco será escenario de una jornada de encuentro, música y celebración para las madres riograndenses.