Crece la contratación de seguros para mascotas: qué cubren y cuánto cuestan
Existen diferentes planes de salud para cuidar a los perros y gatos. Ofrecen desde atención veterinaria hasta terapias y belleza.
Cada vez más familias optan por tener perros y gatos. El aumento en la adopción de mascotas, su integración en la vida familiar y la necesidad de mitigar riesgos financieros asociados a la salud y el comportamiento de los animales, generaron un crecimiento en la contratación de seguros para mascotas.
Hasta hace unos años, los seguros para mascotas en la Argentina eran casi inexistentes. Sin embargo, el cambio cultural, donde los animales de compañía pasaron a ser vistos como parte activa de la familia, impulsó una nueva demanda de servicios que respalden su bienestar. Hoy se estima que más del 78% de los hogares argentinos tiene al menos una mascota, principalmente perros o gatos. Por esa razón, la inversión en salud y bienestar animal creció a través de consultas veterinarias, alimentos premium, paseadores, entrenadores y también, seguros.
Coberturas y precios de los seguros para mascotas
Hay varias empresas de seguros y bancos que ofrecen el cuidado de los animales. En líneas generales, los seguros suelen cubrir asistencia veterinaria como consultas, cirugías, medicamentos y hospitalización, protección ante daños que la mascota pueda causar a terceros, indemnización o gastos de búsqueda en caso de robo o extravío del animal, gastos asociados al deceso de la mascota y en algunos casos guardería, orientación legal y asistencia en emergencias.
De todas maneras, cada compañía cuenta con planes específicos, tanto en la cobertura como en los montos. Por ejemplo, en Qualia Seguros, se ofrecen planes para cuidar a las mascotas que van desde los $6.600 a los $19.800 mensuales. El plan más económico cubre necesidades cómo enfermedades, accidentes y reclamos de terceros. Además, ofrece asistencia veterinaria en línea las 24 horas. En tanto, el plan más caro va más allá y además de las cuestiones de salud, ofrece también bienestar para la mascota como terapias alternativas y adiestramiento, hasta belleza como baños, peluquería y corte de uñas.
El BBVA ofrece un seguro para mascotas que cubre cualquier tipo de enfermedad. El requisito para contratarlo es que el asegurado tenga más de 18 años, una tarjeta de crédito, mascota entre 3 meses y 9 años de edad, extendiéndose la cobertura hasta que cumpla los 10 años y aplica tanto para perro como para gato.
Por su parte, el Banco Galicia ofrece una obra social que ofrece atención profesional las 24 horas, urgencias, atención telefónica, entre otras comodidades. Algunas empresas están realmente aggiornadas con los seguros de mascotas y cada vez son más las entidades que las ofrecen.
Planes de reintegro
Tal como sucede con los seres humanos, también hay empresas que ofrecen planes de reintegro. HolaVet, un producto de la compañía de seguros Ar Vida, que ofrece una prepaga veterinaria, con reembolsos y servicios en domicilio. Incluso, ofrece planes especiales para aquellos que tienen más de una mascota.
El sistema funciona por reintegros, esto significa que el dueño de la mascota elige el veterinario o centro veterinario de su preferencia, paga el servicio y luego solicita el reintegro de los gastos, según los límites establecidos en su plan.
Te puede interesar
El comunicado del PRO que castigó a Patricia Bullrich tras su afiliación a La Libertad Avanza
El partido dirigido por Mauricio Macri emitió un duro comunicado contra la ministra de Seguridad luego de que esta se afiliara a LLA y pase a ser parte oficialmente del espacio de Milei.
Qué marcas argentinas son más baratas en Chile
El valor productos argentinos es menor en Chile. Qué pasa con las marcas y el costo en nuestro país.
El truco definitivo para limpiar los cerámicos y las juntas
Se volvió viral en TikTok tras compartir el truco casero para dejar los cerámicos impecables. Descubrí cómo podés hacerlo vos también.
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $120.000 en Banco Nación a 30 días en mayo
Las tasas de los plazos fijos siguen cayendo. El Banco Nación bajó el rendimiento al 33,5% anual y preocupa a los ahorristas en busca de cobertura ante la inflación.
Cuáles son las inversiones recomendadas por los expertos para hacer en mayo
Luego de la volatilidad de abril y de caídas de las cotizaciones de varios activos, analistas detallan las acciones y bonos que mejor se perfilan
Crece el uso de celulares entre niños y adolescentes: el 95% ya accede a Internet desde un dispositivo propio antes de los 10 años
Un nuevo informe elaborado por Unicef y Unesco en colaboración con Voices Research & Consulting ofrece un retrato claro del vínculo entre la infancia y el mundo digital en la Argentina.