El IPVyH advierte por intentos de estafa en viviendas de San Martín Norte

En diálogo con FM del Pueblo, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Laura Montes, advirtió sobre intentos de estafa vinculados a las viviendas de San Martín Norte, entregadas en 2021 a través de un fideicomiso con ATE.

En diálogo con FM del Pueblo, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPV y H), Laura Montes, advirtió sobre intentos de estafa vinculados a las viviendas de San Martín Norte, entregadas en 2021 a través de un fideicomiso con ATE.

Montes confirmó que la situación llegó a conocimiento del Instituto el sábado pasado, a partir de mensajes que circularon por redes sociales. "Advertimos y hacemos las llamadas para evitar estafas", explicó. Además, aclaró que el IPV no puede intervenir directamente en grupos privados de redes sociales, pero sí actúa para prevenir este tipo de situaciones.

Sobre el caso en particular, advirtió que se trataba de una estafa: “Esas viviendas ni siquiera aún están empezando a ser abonadas al IPV”. En ese sentido, remarcó que no puede haber ninguna transacción comercial en el barrio: "Advertimos que en ese barrio, en las 120 viviendas de ATE, nadie puede hacer ninguna transacción comercial, porque son viviendas que están siendo regularizadas por el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat".

Respecto al proceso de regularización, Montes detalló que el IPV realizó un relevamiento en el barrio tras la extinción del fideicomiso y la entrega de documentación del banco: "La idea es poder empezar a efectuar el recupero de estas viviendas, actualizar los precios, firmar los nuevos contratos y poder seguir adelante con la regularización".

En ese relevamiento, indicó que lograron entrevistar a menos de la mitad de los ocupantes, y que detectaron cuatro casos de viviendas ocupadas por personas que no eran los adjudicatarios originales. "Toda esta información se la vamos a trasladar al gremio, y el gremio propondrá las personas que van a ser adjudicadas en esas viviendas", aclaró.

Consultada sobre el carácter de esos ocupantes irregulares, sostuvo: "Cuidantes, cuidadores, no sé, nunca nos dijeron que estaban, que eran, ni que habían comprado ni que habían alquilado". Asimismo, explicó que los relevamientos se realizan sin previo aviso para comprobar la ocupación efectiva de las unidades.

Por otro lado, Montes aseguró que quienes sí ocupan sus viviendas correctamente no deben preocuparse: “Si bien van a sufrir una actualización, el IPV no va a tener intervención para desalojo, absolutamente nada de eso, se va a respetar lo que el gremio determine”.

Finalmente, anticipó que probablemente se realicen nuevos relevamientos para completar la información y que quienes no atendieron deberán justificar su ausencia.

Te puede interesar

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales

El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.

Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas

La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.

ATE en la marcha universitaria: “Esto se tiene que terminar con la gente sacando a este presidente”

El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.