Las exportaciones de carne se desplomaron en el primer trimestre de 2025
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a la menor demanda de China.
Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de carne bovina argentina registraron una caída drástica, con una baja del 28% en volumen y del 7,5% en valor respecto al mismo período del año pasado.
Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), se embarcaron 142.500 toneladas por un valor total de 694,4 millones de dólares, frente a las 195.400 toneladas y 735,7 millones de dólares de 2024.
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de los principales es el alto peso de la materia prima en los costos totales, que representa entre el 82% y el 85% del precio de venta. A esto se suman las retenciones del 6,75% aplicadas a la mayoría de los cortes exportables, que deterioran aún más los márgenes.
Uno de los factores es el alto peso de la materia prima en los costos totales
En medio de la guerra comercial, China compró menos carne a la Argentina
China, el principal destino de la carne argentina con el 65,1% de participación, redujo significativamente sus compras en este inicio de año. En marzo, el precio promedio de exportación hacia ese país se ubicó en u$s4.191 por tonelada, un 29% menos que el pico de u$s5.900 registrado en mayo de 2022. La caída se explica por una combinación de factores: desaceleración económica tras el Año Nuevo Lunar, elevados niveles de stock interno y menor demanda general.
En el plano doméstico, la situación tampoco ofrece alivio. La menor oferta ganadera —con una faena de 1,142 millones de cabezas en enero, un 2% menos que el año anterior— y la incertidumbre cambiaria llevaron a algunos operadores a postergar embarques, impactando en el volumen total exportado. A pesar de una leve mejora en los precios en marzo, que promediaron u$s4.747 por tonelada (un 25,1% más que en marzo de 2024), el repunte no alcanzó para compensar la fuerte caída en toneladas enviadas.
“La situación es muy complicada”, advirtió el consultor Víctor Tonelli, quien señaló que la magnitud de este desplome pone en riesgo la sostenibilidad del sector, que viene de un 2024 récord con 935.261 toneladas exportadas. El aumento de aranceles en mercados clave como Estados Unidos, los altos costos logísticos y la inflación interna completan un panorama desafiante para la industria cárnica argentina.
El sector reclama medidas que alivien la presión impositiva y que promuevan una mayor competitividad en los mercados internacionales, en un contexto donde la rentabilidad parece cada vez más comprometida.
Te puede interesar
La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas y Milei consolida su poder en el Congreso
Con el 40,84% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en las elecciones legislativas 2025. El oficialismo logró ampliar su representación en Diputados y el Senado, quedando a solo 17 bancas del quórum propio. El presidente Javier Milei celebró el resultado y llamó a un gran acuerdo con los gobernadores y bloques provinciales.
Horóscopo de hoy lunes 27 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Histórica baja en la participación: votó solo el 66 % del padrón nacional
Con una participación del 66 %, las elecciones legislativas registraron la cifra más baja desde 1983. El debut de la Boleta Única de Papel no logró revertir el desinterés ciudadano.
Milei celebró la victoria: "Tendremos el Congreso más reformista de la historia"
El Presidente aseguró que este resultado marcó "el punto bisagra" y dijo que "comienza la construcción de la Argentina grande".
Karina Milei votó en Vicente López y pidió “una jornada tranquila”
La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.
Juan Grabois votó en Vicente López y pidió “una Argentina más humana”
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, emitió su voto y destacó la importancia de la participación ciudadana, la justicia social y los derechos humanos, tras las elecciones legislativas de este domingo.