Mundo Por: 19640 Noticias21/04/2025

Cómo es el proceso para elegir un nuevo Papa tras la muerte de Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, comenzaron los preparativos para el Cónclave que elegirá al nuevo obispo de Roma.

La muerte del Papa Francisco trajo congoja a gran parte del mundo que lo admiraba en su misión pastoral, tanto entre los fieles como en muchos alejados de la fe cristiana. Más allá de la tristeza que atraviesa la Iglesia Católica por el fallecimiento, la institución comenzará su camino hacia la elección de un nuevo obispo de Roma, por eso el Vaticano se prepara para recibir a los cardenales de todo el mundo que integrarán el Cónclave.

Un Cónclave es una convocatoria que la Iglesia Católica realiza ante la sede vacante, fenómeno que puede darse por la renuncia o muerte de un Sumo Pontífice para la elección de un nuevo sucesor de Pedro, el primer Papa que fue instituido por Jesús, según relata el Evangelio según San Mateo: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia" (Mt. 16, 18). De este mitin tan especial del cual pueden formar parte hasta 120 cardenales electores menores de 80 años; en 2013 participaron 115 de 117 convocados.

Una vez que los cardenales electores llegan a Roma, el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica da inicio al Cónclave en la Capilla Sixtina, donde se realizarán las elecciones mientras los cardenales residen en la Casa Santa Marta, ubicada en el propio Vaticano. De esta elección, según establecen las normas, puede resultar electo cualquier varón bautizado, sea presbítero, diácono o laico, pero normalmente la elección se ciñe a los presentes.

Durante el Cónclave, los electores tienen terminantemente prohibido hacer campaña a su favor o siquiera postularse al papado, aunque sí puede expresarse apoyo a un tercero. Cabe señalar que aunque sea una disputa política de gran envergadura y con mucho peso a nivel internacional, la misma se realiza en un clima de retiro y silencio, con las celebraciones religiosas que manda el oficio sacerdotal.

Habemus papam

El Papa será electo cuando dos tercios de los cardenales hayan votado por una misma persona, anotando su nombre en un papel de forma anónima, para luego contar los votos. Si la suma de los votos no alcanza los dos tercios necesarios para elegir un nuevo pontífice, la elección debe realizarse nuevamente y por una chimenea del Vaticano saldrá humo negro.

En caso de ser electo un nuevo Papa, se entrega un papel al personal externo encargado de la chimenea con la frase "habemus papam", esta frase viene del latín y significa "tenemos Papa". Cuando esto ocurre, quienes están a cargo de la chimenea ponen un químico que vuelve blanco el humo, para hacer vox pópuli el anuncio de que hay un nuevo Papa.

Qué cardenales argentinos pueden votar en el cónclave

En la elección de un nuevo Papa no hay restricciones por nacionalidad, ya sea para votar como para formar parte del Colegio Cardenalicio, y la Argentina cuenta con cuatro cardenales electores. En 2013, los representantes argentinos fueron Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, y Leonardo Sandri, de 69, siendo en ese momento arzobispo de Buenos Aires y prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, respectivamente.

En este nuevo Cónclave, los integrantes serán el exarzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli; el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández; el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi; y el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic. Cabe señalar que hay otros cuatro cardenales que, por motivos de edad, no pueden integrar el Cónclave; ellos son el arzobispo emérito de Paraná, Estanislao Esteban Karlic (99 años); Luis Pascual Dri, confesor del Santuario de Nuestra Señora de Nueva Pompeya (97 años); el arzobispo emérito de Tucumán, Luis Héctor Villalba (90 años); y el ya mencionado Leonardo Sandri, actualmente de 81 años.

Te puede interesar

El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió por un derrame cerebral

La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole.

Qué impacto tendrá la Inteligencia Artificial generativa en la vida cotidiana de las personas en 2025

Un informe reveló que esta tecnología pondrá un foco mayor en la dimensión humana. Esto ocurrirá de la mano de nuevas aplicaciones y actualizaciones.

"Distinto, cercano, argentino”: Lionel Messi despidió al papa Francisco en sus redes sociales

El astro de la Selección argentina compartió una foto con el Sumo Pontífice en 2013.

Un Papa Negro: La profecía de Nostradamus que toma fuerza tras el fallecimiento de Francisco

Entre sus cuartetas, una llamó especialmente la atención en los últimos años: la que habla de un "Papa negro", un líder religioso que muchos asocian con el comienzo de una nueva era y algunos, incluso, con el fin del mundo.

Quiénes son los candidatos para suceder al Papa Francisco

Con el fallecimiento de Jorge Bergoglio, se abre un período de liturgia funeraria, pero también de lucha por el poder de una de las instituciones más antiguas y vigentes de la Tierra.

Se confirmó cómo será el funeral del papa Francisco

El papa Francisco falleció a sus 88 años y, a diferencia de otros papas, no tendrá velatorio privado. Los detalles.