País Por: 19640 Noticias14/04/2025

Milei: “El kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños"

El Presidente le apuntó además al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión “defaultearon deuda en pesos”.

El presidente Javier Milei destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió “otra cadena más” para lograr la libertad, a la vez que le apuntó al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión “defaultearon deuda en pesos” y dijo que “el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”.

“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”, dijo.

En diálogo con El Observador, añadió: “Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”.

“Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos, y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres. En ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos, y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI. Jugó un rol importante el maravilloso ministro de Economía, que está dejando una huella indeleble Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y todo el equipo. Se sumó José Luis Daza”, expresó.

Además, Milei dijo: “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al fondo, les pone una meta de resultado fiscal y dinero, y ese ajuste como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suelen hacer subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del fondo”.

Te puede interesar

La CGT convocó a una marcha el 30 de abril por el Día del Trabajador

La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.

Las prepagas anunciaron aumentos por encima de la inflación: cuáles serán los nuevos porcentajes para mayo

De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei

Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Más del 80% de los acuerdos paritarios perdieron contra la inflación

Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.

A cuánto cerró el dólar blue y el dólar oficial hoy, martes 15 de abril de 2025

Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.