Advierte sobre los riesgos legales de los escraches en redes sociales
En diálogo con FM Aire Libre, el Dr. Renan Uribe, presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, analizó el aumento de escraches en redes sociales y sus implicancias legales.
En diálogo con FM Aire Libre, el Dr. Renan Uribe, presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, analizó el aumento de escraches en redes sociales y sus implicancias legales. El abogado destacó la importancia del debido proceso y advirtió que las falsas acusaciones pueden acarrear consecuencias jurídicas, citando el caso ocurrido en Tolhuin, donde una mujer escrachó a una docente. En ese incidente, la docente inició acciones legales y la madre del alumno se vio obligada a pedir disculpas públicas.
El Dr. Uribe comentó: “el tema de los escraches, la verdad que nosotros estamos en contra, me parece que esas situaciones siempre se deben rever, y más dentro del foro de la justicia, tenemos que saber que toda persona que ha sido denunciada o está imputada tiene un proceso penal en un caso, porque la mayoría son escraches a nivel de delitos, en este sentido, la víctima obviamente tiene la posibilidad de generar la denuncia, presentar su denuncia, y obviamente el imputado también tiene el debido proceso, la investigación previa, usted sabe que hasta que no haya una condena firme todavía tiene el principio de inocencia, con lo cual lo que hace es que esa investigación, de alguna forma, vaya a tratar de resolver los hechos.”
Sobre el caso puntual, explicó: “A través de los hechos que se presentaron y el sobreseimiento, porque en esta denuncia, en este escrache era una causa penal por lesiones, me parece que es una lesión menor, la docente tuvo que pasar todo el proceso de lesiones, salir a la suelta, y después iniciar el proceso, tuvo que ver el tiempo, con la mentira que había pasado, y bueno, obviamente, con todo ese peso, esa carga emocional, porque en definitiva era una docente, está a cargo de menores, que quedaba ahí apuntada con todos los padres.”
Refiriéndose a la tendencia actual, agregó: “la verdad que es como que hay una moda, empieza uno, terminan y no hay consecuencia, y sí, la realidad es que hay consecuencia. Cuando uno miente y falta la verdad, hay consecuencia, y en este sentido hay que aplaudir a la justicia porque está dando respuesta.”
Sobre las repercusiones de los escraches, Uribe puntualizó:
“Totalmente, como le ha pasado a esta señora de Tolhuin, es un claro ejemplo de lo que puede llegar a pasar como consecuencia. La realidad es que, obviamente, uno entiende que siempre hablamos de supuestos. La víctima está en una situación complicada, compleja, necesita expresarse porque entiende que por ahí la justicia es lenta, bueno, nada, hay que ver, hay que asesorarse con algún abogado especialista, ir al juzgado a hablar con la fiscalía, hay distintas herramientas que uno debe por lo menos agotar antes de empezar a hacer los escraches.”
Con respecto a la regulación de las conductas en redes, concluyó:
“Ya hay una ley, digamos, de los delitos digitales, con lo cual, digamos, en algún punto había un vacío legal ahí, pero, bueno, nada, se está ayornando. Obviamente, como siempre lo decimos, la justicia, o por lo menos el derecho, va detrás de conductas humanas, con lo cual cuando la conducta humana se entiende que hay un delito, hay una penalidad o hay una corrección dentro del derecho, obviamente uno va atrás de esa acción.”
El Dr. Uribe enfatizó que difamar o exponer a una persona sin fundamentos puede dañar irreparablemente su honor, intimidad y derecho a la imagen, y advirtió que la legislación vigente –como la protección a la vida privada en el art. 1770 del Código Civil y Comercial y los artículos 109 y 110 del Código Penal– permite demandar a quienes incurran en calumnias o injurias.
Finalmente, ofreció algunos consejos en caso de sufrir un escrache:
– No reaccionar de forma impulsiva.
– Comunicar de inmediato la situación a un abogado de confianza, quien evaluará las consecuencias y revisará el material probatorio para asesorar sobre las acciones legales pertinentes.
El Dr. Renan Uribe invitó a reflexionar sobre la responsabilidad que implica el uso de las redes sociales para difundir acusaciones, recordando que la justicia dispone de mecanismos para proteger la integridad y reputación de las personas.
Te puede interesar
Se hará un seguimiento sobre la instalación del radar LEOLABS en Tierra del Fuego
La iniciativa fue propuesta por el concejal de Río Grande Jonatan Bogado.
Más de 70 comedores comunitarios funcionan en Río Grande con asistencia municipal
En la ciudad de Río Grande, alrededor de 3.000 familias acceden diariamente a alimentos a través de una red de comedores comunitarios que cuenta con respaldo y control permanente por parte del Municipio.
El Municipio implementa controles a transportes privados de pasajeros de empresas
El Municipio -a través de la Dirección de Transporte Público y Movilidad Urbana- lleva adelante diversos operativos en la vía pública para controlar aquellos vehículos que prestan el servicio de transporte privado de pasajeros en diferentes empresas.
Sumate a los Talleres recreativos del municipio
Con el objetivo de fomentar lazos y un mayor arraigo en la ciudad, el Municipio de Río Grande abre las inscripciones a diferentes talleres en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), ubicada en Cirilo Thomas 628.
Comenzaron los seminarios de huevo de pascua
El Municipio de Río Grande dio inicio al Seminario de Medio Huevo de Pascua en APA (Cirilo Thomas 628), una propuesta abierta a la comunidad que se extenderá durante tres jornadas.
Bajas temperaturas: “Todos los animales sienten frío, no importa el tipo de pelaje que tengan”
Así lo manifestó la médica veterinaria Virginia Parodi del Centro Integral Veterinario, quien brindó recomendaciones esenciales para cuidar a los perros ante las bajas temperaturas y prevenir enfermedades respiratorias.