País Por: 19640 Noticias07/04/2025

Malestar de la CGT con la UTA por no adherir al paro

Los colectivos funcionarán por decisión de la UTA. En CGT esperan colmar la plaza del Congreso.

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) entra en una semana donde expondrá todo su expertise, tanto en la organización de la movilización al Congreso como en la convocatoria a un paro nacional por 24 horas, aunque en este punto el gobierno le asestó una jugada que sacó de la cancha a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), con el dictado de la conciliación obligatoria por un conflicto de reclamo salarial del sector.

Pero, primero lo primero. La cúpula cegestista retomó el plan de lucha contra el presidente Javier Milei principalmente, criticando el modelo económico, anunciando una marcha para el miércoles y una huelga de 24 horas para el jueves. Si la marcha en respaldo a las demandas de los jubilados y pensionados no es masiva, será un golpe duro para los dirigentes cegetistas y el gobierno lo puede sumar como una victoria.

Ese sería el "primer round" entre los sindicalistas y la Casa Rosada que le vienen bajando el precio a la protesta por considerarla una nueva acción de "la casta", en este caso gremial. Acá también jugará cómo se comporta el Ejecutivo o, mejor dicho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el protocolo antipiquete, en una nueva pulseada entre la funcionaria y los sindicalistas.

Dictado de la conciliación obligatoria: malestar de Maturano

Desde la secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero sostienen que la UTA debe prestar servicios porque está en vigencia la conciliación obligatoria, que impide al gremio realizar protestas, así como las cámaras patronales no pueden aplicar sanciones contra el personal. Si no acata la resolución oficial, se le pueden aplicar sanciones que van desde fuertes multas hasta la quita de la personería gremial. Se estima que en las próximas el propio Fernández saldría a explicar la postura de la organización, mientras los abogados del gremio analizan la situación.

Quien salió a marcarle la cancha al jefe de los colectiveros fue el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, quien afirmó que "hay que acompañar la medida" dispuesta por la CGT. El titular del gremio de conductores de locomotoras fue uno de los impulsores de una huelga por 36 horas y el pedido de adelantar las elecciones en la central obrera.

Voceros gremiales también afirmaron que Maturano está más que enojado con Fernández, con quien conduce la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), hoy afectada por esta decisión de uno de sus principales referentes de no paralizar el transporte automotor. En la vereda de enfrente, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunció que no prestarán servicios los aviones, barcos, camiones y ferrocarriles, entre otros medios y servicios.

Te puede interesar

García Mansilla renunció a su cargo tras 40 días en la Corte Suprema

Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.

ANSES anunció nuevos montos en la SUAF para los trabajadores en abril de 2025

La ayuda escolar anual mantendrá valores diferenciados por región, alcanzando hasta $83.797 en algunas zonas del país donde el costo de vida es más alto.

Paro general de la CGT: no habrá actividad bancaria ni surtidores abiertos

Este jueves, las estaciones de servicio y los bancos permanecerán cerrados, afectando la provisión de nafta, gasoil y GNC en todo el país.

Marcha de los jubilados: prohíben que Bullrich esté a cargo del operativo de seguridad

La Justicia porteña dispuso que la Policía de la Ciudad será la encargada del operativo este miércoles.

Empresarios y gremios textiles rechazan la apertura de importaciones: "Aniquilan la industria y el empleo"

En un documento conjunto, afirman que del decreto 236 afecta contra toda la cadena de valor, desalienta la producción nacional y generará despidos.

ARCA estableció los nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes

La Resolución General 5670/2025 establece las acciones de fiscalización, percepción y aplicación de tributos internos y recursos de la seguridad social para un grupo específico de contribuyentes.