País Por: 19640 Noticias31/03/2025

Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril

Con el arranque del cuarto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.

El comienzo de abril, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.

A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Agua
Los servicios de agua potable y cloacas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense brindados por Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) se encarecen un 1% desde abril. El aumento se debe a la aplicación de la indexación mensual del costo del servicio acorde al avance de la inflación, dispuesta por el Ejecutivo Nacional.

La boleta promedio para los usuarios del zonal bajo pasará de $19.560 en marzo a $19.756 en abril; para los de zonal medio la factura saltará de $24.343 a $24.586, mientras que los de zonal alto pasarán de abonar $26.805 a $27.073 de media.

Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 116,85% para abril. 

De esta manera, continúa con la desaceleración que viene experimentando hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.

Colegios privados 
Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal en la provincia de Buenos Aires recibieron autorización para aplicar un incremento del 3% en las cuotas de abril.

Combustibles 
La nafta y el gasoil subirán volverán a subir en el cuarto mes del año, en torno al 2% como parte del ajuste mensual de las petroleras y de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

Luz y gas
Las tarifas de electricidad y gas tendrán un nuevo aumento desde abril en todo el país, que rondará el 2%. Aún no entrará en vigencia el esquema de subas propuesto por las distribuidoras y transportistas en las audiencias públicas llevadas a cabo en febrero.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ya oficializó el incremento, que alcanza el 2,4%,  por lo que un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $35.500 por mes a pagar $36.400 por mes. En tanto, un usuario N2 (ingresos bajos) abonaba $21.600 por mes y ahora abonará $22.200 al mes.

Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba que rondará entre el 2,1% y el 2,8%,  dependiendo de la empresa, tras haber decidido no realizar un ajuste en los valores de las cuotas durante marzo.

Transporte
Los colectivos en la provincia de Buenos Aires tendrán una nueva suba del 4,2% en las líneas numeradas del 200 en adelante que recorren el conurbano bonaerense y La Plata.

De esta manera, el boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) pasará de $408,24 a $425,57; el tramo de 3 a 6 km saldrá $474,09; un viaje de 6 a 12 kilómetros costará $510,61; mientras que los recorridos que vayan de 12 a 27 km saldrán $547,17. El pasaje con SUBE sin nominalizar costará de $676,66 hasta $927,72 dependiendo el tramo.

En CABA, también se encarecerán un 4,2% los viajes en las 31 líneas de colectivos que circulan sólo en el distrito, pasando a tener el mismo valor que los servicios en el territorio bonaerense.

Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en abril, que varían entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la compañía. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.

Te puede interesar

Manuel Adorni tras la victoria: "Ganó la libertad, una vez más"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".

Juegos Patagónicos: Tierra del Fuego vuelve a casa cargada de medallas

Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.

Karina Milei: "Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo"

Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.

Leandro Santoro: “El PRO dejó de representar a los porteños”

El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.

Elecciones en CABA: Adorni ganó, Santoro segundo y el PRO tercero

El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.

Silvia Lospennato: "Los resultados no son los que esperábamos"

La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.