Padres y madres denuncian arbitrariedad en el Juzgado N°2
Padres y madres de la Red de Lucha por Justicia de Río Grande denuncian demoras injustificadas en sus causas. Expresan su preocupación por la inacción judicial que afecta a sus familias y exigen respuestas urgentes.
En diálogo con Info3 Noticias, un grupo de padres y madres de la Red de Lucha por Justicia de Río Grande expuso su preocupación por el accionar del Juzgado N°2, a cargo de la jueza Marina Montero. Los denunciantes afirman que las demoras en los expedientes, el incumplimiento de sentencias y la falta de respuesta por parte del sistema judicial afectan directamente a sus familias. Aseguran que sus derechos y los de sus hijos están siendo vulnerados y que, a pesar de contar con resoluciones a su favor, estas no se ejecutan, lo que perpetúa situaciones de maltrato y abandono. En este contexto, la Red se consolida como un espacio de apoyo y acción colectiva para exigir una justicia efectiva.
El padre y las madres entrevistadas explicaron cómo se formó esta Red y cuáles son los principales problemas que enfrentan "somos una red de padres damnificados por la justicia, en donde nos hemos agrupado básicamente para pedir justicia, en este caso al Juzgado N°2, a cargo de la jueza Marina Montero", explicó una de las madres.
En esa línea, la madre denuncia que "nos hemos encontrado con las mismas situaciones de injusticia y de plazos que no se cumplen, sentencias que tampoco se cumplen, expedientes dormidos y plazos que al día de hoy no podemos seguir esperando".
Otro de los padres manifestó su alivio al encontrar un espacio donde compartir su experiencia "claramente la diferencia se hace cuando empiezan a aparecer muchos casos. Fue gratificante saber que mi caso no era una singularidad, sino que hay un montón de papás y mamás con las mismas problemáticas. Estamos hablando de la vida de nuestros hijos, vida que se ve condicionada, y padres y madres que están siendo maltratados y permitiendo al juzgado que exista este maltrato y esta violencia hacia nosotros".
Por su parte, una de las madres relató su caso particular "yo hoy no veo a mi hija, pero me sacaron una denuncia falsa. Fui a un juicio, comprobé que lo que decían de mí no era verdad, y aun así la jueza me metió a vivir con el padre de mi hija, que es un golpeador".
En este sentido, criticó la actitud de la magistrada "ella se lavó las manos y hoy sigue alimentando denuncias de él, a pesar de que ya hay una sentencia".
Respecto a la organización de la Red, explicaron que actualmente está conformada por 10 familias "nuestro único objetivo es que se empiecen a mover los expedientes de todos nosotros y que se haga justicia. No es una cuestión de género, eso es lo que también nos une", concluyeron.
Te puede interesar
“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”
Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.
Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril
La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.
Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
Malvinas nos une: Miles de riograndenses disfrutaron del gran almuerzo popular
Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.
"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.