Productores participaron en una jornada sobre ordenamiento forestal para el desarrollo productivo sostenible

Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques.

La ciudad de Tolhuin albergó un importante encuentro sobre el manejo de rodales juveniles (árboles jóvenes) en bosque de lenga, en el que participaron técnicos y profesionales de la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques. Posteriormente se sumaron profesionales del sector privado y productores, tanto aquellos que realizarán los próximos raleos como quienes cuentan con superficies asignadas y deben cumplir con esta nueva exigencia en el marco de sus concesiones forestales.

Las jornadas incluyeron instancias de capacitación y transferencia de conocimiento, con prácticas de campo en las que se visitaron áreas previamente intervenidas. Allí se evaluaron los resultados de los raleos realizados y se debatieron estrategias para garantizar un crecimiento forestal que permita una producción maderable sostenible. Además, se llevaron a cabo ensayos de marcación silvícola en sitios próximos a ser intervenidos.

Estas actividades, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forman parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME en materia de gestión forestal.

La titular del área, Carolina Hernández, destacó la importancia de promover un aprovechamiento sostenible de los recursos provinciales y dijo que "esto no solo implica buenas prácticas de manejo con los productores que hoy están interviniendo el bosque, sino también adoptar una mirada de largo plazo. Es fundamental considerar el manejo del bosque en crecimiento y la restauración de áreas afectadas por incendios para potenciar el aprovechamiento futuro. Todas estas acciones deben implementarse en función de las características y usos de cada sitio, de ahí la relevancia del Ordenamiento de las Reservas Forestales de Producción (RFP)”.

“Nuestro trabajo responde a una planificación cuyo propósito central es la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia", afirmó.

Asimismo, Hernández resaltó el rol del sector privado en este proceso agregando que "no solo consideramos necesario que el Estado asuma estas acciones de raleo y restauración, sino que es clave el compromiso de quienes aprovechan el recurso. Por esta razón, desde 2024 estos requerimientos están explícitamente establecidos en las resoluciones de otorgamiento de concesiones forestales".

El encuentro concluyó con la participación de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, quien subrayó la importancia del raleo en la Reserva Milna. "Al implementar el raleo en esta área, buscamos no solo conservar la biodiversidad, sino también optimizar el uso de los recursos forestales y mejorar la calidad del hábitat para las especies que habitan en la zona", señaló. Además, destacó la relevancia de estas prácticas como parte de una política pública de largo plazo, afirmando que, "estamos cuidando el recurso para nuestras futuras generaciones".

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.

La Cámara de Comercio advierte sobre el impacto del comercio ilegal en la economía local

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, reiteró su preocupación por la venta ilegal y la falta de controles, enfatizando la necesidad de proteger a los comerciantes que cumplen con las normativas.

Alternativas de contacto tras la caída de las líneas del Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo informó sobre la inactividad de sus líneas telefónicas y detalló los nuevos canales de contacto para consultas y denuncias.

Descuento del 15% para excombatientes de Malvinas

Con motivo de los 43 años de la Gesta de Malvinas, la Cooperativa de Transportes Lider ofrece un 15% de descuento a los excombatientes en todos los traslados.

Blanco adhiere a la 30° Vigilia por Malvinas y rinde homenaje a los héroes en su 43º aniversario

El senador Nacional, Pablo Blanco, presentó un proyecto de declaración para expresar su firme adhesión a la 30° “Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas”, organizada por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentina” en la ciudad de Río Grande.

Precaución en las rutas fueguinas: alerta por hielo y nieve

Sergio Gamarra, director de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, advirtió sobre los peligros en las rutas fueguinas y brindó recomendaciones a fines de evitar accidentes.