Memoria y verdad: un crimen sin explicación, la muerte de Marcelita Andrade
En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, a 40 años del asesinato de Marcela Andrade, ocurrido durante la guerra de Malvinas, su muerte sigue sin explicación ni esclarecimiento por parte de las autoridades de la dictadura.
Hoy, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recordamos no solo los desaparecidos durante la dictadura, sino también las tragedias que permanecieron silenciadas, como el asesinato de Marcela Andrade. En plena guerra de Malvinas, un disparo que nadie explicó le arrebató la vida a esta niña de 9 años, y 40 años después, su familia sigue buscando respuestas.
El 14 de junio de 1982, en medio de la tensión de la guerra de Malvinas, la familia Torres sufrió una tragedia que permanecería oculta por décadas. María del Carmen Torres, su hija Marcela Andrade, y otras familiares, paseaban en su Renault 12 cuando un disparo inesperado acabó con la vida de la pequeña Marcela. El impacto llegó sin previo aviso, y mientras la familia intentaba comprender lo sucedido, un grupo de soldados se acercó y mostró desconcierto sobre el disparo. Nadie supo explicar qué ocurrió ni quién había disparado.
En aquel contexto de guerra, con ciudades bajo oscuridad por las restricciones y el miedo constante de ataques, las hermanas Esterlina y Elsa Carranza, sobrevivientes de esa jornada, recordaron el caos vivido y la indiferencia de las autoridades. La familia nunca recibió una explicación oficial sobre el asesinato de Marcela, y el caso se mantuvo en el anonimato, sin aparecer en los medios de comunicación controlados por la dictadura.
El dolor de la familia Torres creció con la espera de tres días para poder enterrar a Marcela, mientras que la pregunta sobre quién fue el responsable del disparo nunca tuvo respuesta. 40 años después, en 2022, falleció María del Carmen Torres, madre de Marcela, sin conocer la verdad detrás de la tragedia que marcó a su familia.
En este Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la familia Torres pide que se recuerde a Marcela y a todas las víctimas de esa época, exigiendo que se haga justicia y se esclarezca lo sucedido hace 40 años.
Te puede interesar
“Comunidad en Grande” se suma a la lucha contra el cáncer de mama
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, invita a toda la comunidad a participar de una jornada especial de encuentro, reflexión y movimiento.
Colectivas feministas articulan acciones ante el aumento de femicidios
La docente de la UNTDF e integrante de la Colectiva Feminista de Río Grande, María Martinengo, analizó el incremento de los femicidios y cuestionó el negacionismo estatal y social frente a la violencia de género.
Gran "Bingo de las Maternidades” con entradas agotadas
Fueron 3.000 las entradas entregadas de manera gratuita, en los distintos puntos de la ciudad establecidos, para facilitar el acceso a quienes quisieran participar.
Martin Perez: “Tierra del Fuego no está a la venta, vamos a impedir que Milei instale una base militar en Ushuaia”
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, cuestionó duramente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. Afirmó que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei “pone en riesgo la soberanía argentina y la paz en el Atlántico Sur”.
El Municipio y UATRE consolidan políticas de acompañamiento a trabajadores rurales
El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.
Rivarola:“Hoy hay más vendedores que empleadores, porque existe mucha venta a nivel individual”
Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.