Memoria y verdad: un crimen sin explicación, la muerte de Marcelita Andrade
En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, a 40 años del asesinato de Marcela Andrade, ocurrido durante la guerra de Malvinas, su muerte sigue sin explicación ni esclarecimiento por parte de las autoridades de la dictadura.
Hoy, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recordamos no solo los desaparecidos durante la dictadura, sino también las tragedias que permanecieron silenciadas, como el asesinato de Marcela Andrade. En plena guerra de Malvinas, un disparo que nadie explicó le arrebató la vida a esta niña de 9 años, y 40 años después, su familia sigue buscando respuestas.
El 14 de junio de 1982, en medio de la tensión de la guerra de Malvinas, la familia Torres sufrió una tragedia que permanecería oculta por décadas. María del Carmen Torres, su hija Marcela Andrade, y otras familiares, paseaban en su Renault 12 cuando un disparo inesperado acabó con la vida de la pequeña Marcela. El impacto llegó sin previo aviso, y mientras la familia intentaba comprender lo sucedido, un grupo de soldados se acercó y mostró desconcierto sobre el disparo. Nadie supo explicar qué ocurrió ni quién había disparado.
En aquel contexto de guerra, con ciudades bajo oscuridad por las restricciones y el miedo constante de ataques, las hermanas Esterlina y Elsa Carranza, sobrevivientes de esa jornada, recordaron el caos vivido y la indiferencia de las autoridades. La familia nunca recibió una explicación oficial sobre el asesinato de Marcela, y el caso se mantuvo en el anonimato, sin aparecer en los medios de comunicación controlados por la dictadura.
El dolor de la familia Torres creció con la espera de tres días para poder enterrar a Marcela, mientras que la pregunta sobre quién fue el responsable del disparo nunca tuvo respuesta. 40 años después, en 2022, falleció María del Carmen Torres, madre de Marcela, sin conocer la verdad detrás de la tragedia que marcó a su familia.
En este Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la familia Torres pide que se recuerde a Marcela y a todas las víctimas de esa época, exigiendo que se haga justicia y se esclarezca lo sucedido hace 40 años.
Te puede interesar
“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”
Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.
Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril
La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.
Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
Malvinas nos une: Miles de riograndenses disfrutaron del gran almuerzo popular
Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.
"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.