Fin de la moratoria previsional: qué pasará con quienes no tengan los aportes
Con el fin del régimen que permite jubilarse sin aportes, el gobierno busca evitar un mayor deterior de las finanzas públicas. El congelamiento del bono ayuda al resultado fiscal.
El impacto de las moratorias previsionales sobre el total del Gasto Social de la Administración Pública Nacional subió 3,8 puntos porcentuales entre el primer bimestre del año pasado y el mismo período del 2025. El dato implica una pérdida de participación en relación al sistema de reparto. En cambio, los gastos en el bono previsional se desplomaron.
De acuerdo con datos de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) las erogaciones en moratorias previsionales del primer bimestre de este año representaron el 15,7% del total del gasto social, mientras que el año pasado eran el 11,9%. En tanto, el impacto del sistema de reparto tradicional creció 5,1 puntos sobre el total de las prestaciones sociales, al pasar durante el mismo período del 19,4% al 24,5%.
El dato permite inferir que al cortar con las moratorias el gobierno de Javier Milei buscará congelar la actual situación del gasto social. Si se hace un comparativo en el primer bimestre de este año el gasto en moratorias es equivalente a un 64% del sistema tradicional de reparto.
ASAP señala que “las Prestaciones de la Seguridad Social, que incluyen jubilaciones y pensiones constituyen una porción sustancial del presupuesto nacional ya que representa más del 52% del total del gasto primario”.
“Como es sabido, la sostenibilidad del sistema enfrenta desafíos significativos, exacerbados por el envejecimiento de la población y el incremento de la informalidad laboral. Según un informe realizado en 2022 por la ANSES , los aportes y contribuciones representaban sólo el 41% del financiamiento total”, explica el reporte.
El informe señala en ese sentido que tal situación “ejerce una fuerte presión sobre las finanzas públicas ya que, en gran medida, el sistema no se financia a través de aportes y contribuciones, sino que depende de tributos que ya no pueden ser destinados a cubrir otras necesidades”.
Qué pasó con el gasto social en febrero
Durante febrero, se observó un incremento del 46,7% real en los fondos destinados al gasto social. Particularmente, las prestaciones administradas por la ANSES registraron un incremento del 53,1% real.
Con relación a los demás conceptos que componen las Prestaciones de la Seguridad Social, las Pensiones no Contributivas por Invalidez, gestionadas por la Agencia Nacional de Discapacidad, registraron una ejecución de $225.252 millones, exponiendo una mejora interanual del 48,1% real y del 39% en el acumulado de los dos primeros meses del año.
Por su parte, el total de las prestaciones previsionales administradas por la Caja de Militares se incrementó en un 12,5%, acumulando una suba del 5,8% en el primer bimestre del año. En sentido opuesto, el total de las prestaciones otorgadas a través de la Caja de la Policía Federal Argentina mostraron una contracción del 3,6%, lo que llevó a que, durante los dos primeros meses del año, su dinámica se mantuviera prácticamente constante.
En igual sentido, el gasto previsional del Consejo de la Magistratura registró una contracción del 46,7%, acumulando una disminución del 30,8% para el período enero-febrero.
Cuanto perdió el bono de las jubilaciones mínima este año
El estudio de ASAP señala que “a través del programa Complemento Prestaciones Previsionales ejecutado por la ANSES, se devengan mensualmente las sumas correspondientes al bono de suma fija que complementa el haber mínimo”.
“Como consecuencia de que el monto se mantuvo fijo en términos nominales, este programa registró una caída del 28,8% durante el primer bimestre del año”, señala el estudio. De hecho, el año pasado el bono impactaba en el 5,5% del gasto total, mientras que este año bajó al 3,5%.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.