Para la Fundación Pensar, en Milei hay un "riesgo latente de personalismo" y "el ajuste no lo pagó la casta"
El think tank del PRO publicó su nuevo informe con un puntilloso análisis de las frases que dio el presidente Javier Milei en la Apertura de Sesiones Ordinarias del 1 de marzo y las refutó de manera crítica.
La Fundación Pensar, el think tank del PRO, consideró hoy que con el gobierno de Javeir Milei hay un "riesgo latente de personalismo" y "el ajuste no lo pagó la casta", al publicar un nuevo informe.
En ese documento, que contiene un puntilloso análisis de las frases de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo pasado, el PRO utilizó un semáforo para evaluar las afirmaciones del mandatario.
Así, en verde destacaron el déficit cero, la baja de la inflación y pobreza, y la desregulación de la economía.
En amarillo ubicaron las cuestiones estructurales -como falta de reforma tributaria, reforma previsional, reforma laboral y privatizaciones-, donde el Gobierno todavía no avanzó a fondo.
Para Pensar, "al menos dos tercios del ajuste fue sobre el sector privado y afectó a los más vulnerables, como los jubilados".
En rojo resaltaron la falta de mención por parte de Milei a la educación, "a pesar de su compromiso en el Pacto de Mayo".
Sobre el aspecto institucional, reflotaron el tuit del ex presidente Mauricio Macri para manifestar su preocupación por los nombramientos por decreto de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.
En ese posteo, Macri había dicho que la "experiencia empírica" le "indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el Gobierno no es correcta".
En el segmento en rojo también ubicaron la política exterior de Milei, al graficar: "Durante su primer año, el Gobierno captó una gran atención de las elites globales y la opinión pública internacional. Sin embargo: ¿no podrían haberse aprovechado en toda su dimensión el relacionamiento externo para consolidar el éxito del plan de estabilización macroeconómica y reformas estructurales?".
"La administración ha decidido, en cambio, articular la estrategia de inserción en el mundo sobre la base de su batalla cultural global", subrayó el texto.
Y sostuvo que la agenda de viajes y internacionales del Presidente en 2024 "pone en evidencia una creciente tensión entre sus preferencias políticas personales y el alcance de los deberes institucionales que le competen como Jefe de Estado, representando un riesgo latente de personalismo".
"Vale la pena preguntarse sobre las correlaciones entre la popularidad internacional del Presidente de Argentina y el posicionamiento global de la República: ¿alimentar la marca Milei supone nutrir la agenda del interés nacional argentino?", se preguntó la fundación.
El último aspecto en rojo fue la falta de obra pública, al hacer énfasis en que "las transferencias a las provincias cayeron, en términos reales, un 94 por ciento; y la inversión real directo un 64 por ciento", además de que el Gobierno "no licitó ningún proyecto propio".
Te puede interesar
Salarios: cuánto cobrarán las trabajadoras domésticas en abril
Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo. Se detalla el tipo de tarea y cantidad de horas.
Cristina Kirchner y el caso Vialidad: ¿Es posible que la Corte anule su condena?
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Promociones y financiamiento traccionarán el turismo de Semana Santa
Cuáles son los destinos nacionales más buscados. Precios de las opciones más elegidas.
Nissan anunció que deja de producir en la Argentina
La automotriz radicada en Córdoba produce el modelo Frontier que ahora será importado desde México
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
La informalidad laboral alcanzó un récord: ya hay más de 8 millones de trabajadores “en negro”
Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos.
Mauricio Macri apuntó contra Karina Milei por frustrar la alianza entre LLA y el PRO
El expresidente criticó a Javier Milei por no concretar la alianza en la Ciudad de Buenos Aires, donde teme que "su" electorado gire en dirección libertaria; pero apuntó todos los cañones contra la hermana del Presidente.
Monotributo ARCA: ante las nuevas intimaciones, cómo controlar la facturación de manera online
El Monitor de Facturación, una nueva herramienta online, permite a ese segmento de contribuyentes llevar registro y evitar errores en la carga de datos.