Más del 70% de los jubilados cobra menos de $400 mil
Millones de jubilados en Argentina viven con ingresos por debajo de la canasta básica. La crisis se profundiza con haberes congelados y la falta de prórroga de moratorias.
En Argentina, la situación de los jubilados es cada vez más crítica. De los 7,2 millones de adultos mayores que perciben una jubilación o pensión, casi 2 millones reciben la mínima de $285.820, sin el bono de $70.000 congelado desde marzo de 2024. Con estos ingresos, apenas logran cubrir necesidades básicas, mientras que la canasta básica de los jubilados ya supera el millón de pesos.
Según datos oficiales, 3,4 millones de jubilados y pensionados perciben entre $300.000 y $400.000, lo que significa que más de 5,4 millones de adultos mayores cobran menos de $400.000 mensuales. Esto representa ingresos muy por debajo de la canasta básica de los jubilados, estimada en $1.200.523, lo que deja a la mayoría en una situación de vulnerabilidad económica.
El problema se agrava con la estructura del sistema previsional. Actualmente, el 60% de los jubilados accedió al beneficio mediante moratorias, sin cumplir los 30 años de aportes requeridos. Solo el 40% de los beneficiarios logró jubilarse con aportes completos, lo que refleja un sistema en crisis.
En 2024, se otorgaron 418.867 nuevas jubilaciones, de las cuales el 75% correspondió a moratorias. Sin embargo, la última moratoria vence este mes y el Gobierno ha anunciado que no la prorrogará, optando por la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la jubilación mínima. Esta decisión afectará a miles de adultos mayores que esperaban acceder a una jubilación.
Mientras tanto, el ajuste en las jubilaciones y la falta de actualización del bono de $70.000 han generado malestar social. Hoy, una nueva marcha en defensa de los jubilados busca presionar al gobierno de Javier Milei en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Se espera una manifestación masiva tras los episodios de violencia y represión de la semana pasada.
Con un sistema jubilatorio cada vez más insostenible y haberes que no cubren ni un tercio de la canasta básica, la crisis de los jubilados se posiciona como uno de los temas más urgentes en la agenda política y social del país.
Te puede interesar
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.