Juicio por abuso en la Armada: La víctima busca justicia después de casi 12 años de lucha
El juicio contra el exsuboficial de la Armada Reinaldo Cardozo, acusado de abuso, se reanudará el 18 de marzo con un nuevo tribunal. Lucía, la víctima, sigue luchando por justicia tras más de 12 años de sufrimiento y desprotección por parte de la institución.
El 18 de marzo comienza el nuevo juicio contra el exsuboficial de la Armada Argentina, Reinaldo Cardozo, acusado de abuso hacia una marinera. Tras la anulación del juicio anterior por parte del Superior Tribunal de Justicia, este nuevo proceso cuenta con un tribunal renovado. Lucía, que ha luchado durante casi 12 años, espera que esta vez se haga justicia y que su caso sirva de ejemplo para que otras mujeres denuncien.
La víctima, quien prefiere mantener su identidad oculta para proteger su familia, lleva más de una década luchando por que se haga justicia tras ser abusada por su superior, Reinaldo Cardozo, cuando era marinera en la Armada Argentina. En 2019, Cardozo fue absuelto por el beneficio de la duda, lo que generó una profunda frustración en la víctima. Sin embargo, el fallo fue recurrido y el Superior Tribunal de Justicia anuló la sentencia, destacando la falta de perspectiva de género de los jueces que emitieron el fallo anterior.
El nuevo juicio será presidido por la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, con los magistrados Sergio Pepe y Federico Vidal, y comenzará el próximo 18 de marzo. En comunicación con Radio Provincia, la víctima expresó "es muy triste tener que revivir todo esto, en el juicio anterior fui maltratada por el juez Videla, quien me gritaba como si yo fuera la acusada. Fue devastador escuchar que lo absolvían".
Además, criticó el hecho de que muchos de los delitos de Cardozo fueran minimizados a "los más simples", lo que resultó en una condena en suspenso.
A lo largo de los años, Lucía ha atravesado serias consecuencias físicas y psicológicas. El estrés postraumático y los ataques de pánico siguen siendo parte de su vida "aunque han pasado muchos años, aún sufro las secuelas de lo que viví. Estoy en tratamiento psicológico, pero me sigue afectando profundamente”, relató con dolor.
Además, habló sobre la falta de apoyo de la Armada durante todo el proceso "cuando hice la denuncia, me dijeron que él tenía un rango alto y que mi cargo era bajo, lo que hizo que me sintiera completamente desprotegida. Nunca me apoyaron, incluso me llamaron 'loca' y me trataron como si fuera la culpable”, denunció.
La situación empeoró cuando, después de la denuncia, sufrió amenazas de muerte y su auto fue incendiado. A pesar de las dificultades, ella sigue adelante con su lucha.
“Lo único que quiero es que se haga justicia. Estos casi 12 años de sufrimiento deben servir para que otras mujeres en la Armada puedan denunciar sin miedo a las represalias”, sostuvo con firmeza. En cuanto al apoyo recibido, destacó el acompañamiento de la Colectiva Feminista durante el 8 de marzo, donde pudo expresar sus emociones tras años de silencio y lucha.
El juicio contará con la representación de la Dra. Sofía Barbisan como querellante y la Dra. María Paula Schapochnik, Fiscal Especializada en Género, como parte del Ministerio Público Fiscal. La mujer tiene altas expectativas de que este nuevo juicio conduzca a una condena que brinde justicia no solo para ella, sino también para todas las mujeres que han sufrido abusos en instituciones como la Armada.
Finalmente, cuestionó la lentitud de la justicia en casos como el suyo, comparando la rapidez de los procesos judiciales cuando se trata de políticos, a la demora en los casos de mujeres que no cuentan con los recursos necesarios para un acompañamiento adecuado "es muy triste sentirnos solas y sin apoyo del Estado”, concluyó.
Te puede interesar
Kelpers logran que LATAM oculte el nombre “Malvinas Argentinas” en vuelos desde el aeropuerto de Ushuaia
La compañía aérea LATAM eliminó el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia, tras presiones de la Asamblea Legislativa kelper.
Temporal de viento en Ushuaia: más de 150 emergencias y cortes de energía
La ciudad fue afectada por fuertes ráfagas que provocaron voladuras de techos, caída de árboles y cortes de energía. Se registraron más de 150 llamados por emergencias.
Alerta amarilla por fuertes vientos en Ushuaia
La Secretaría de Protección Civil insta a la población a tomar medidas de seguridad ante ráfagas de viento de hasta 90 km/h