Las mejores carreras de la UBA en 2025: las 10 más pagas
Son claves en un mercado laboral cada vez más competitivo y solicitadas en el exterior. El listado completo.
Las carreras universitarias con más salida laboral y mejor remuneradas en la UBA son aquellas que responden a la creciente demanda de los sectores de la tecnología, ingeniería, salud y energía. Estas áreas son claves en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Se trata de carreras que ofrecen grandes oportunidades laborales y salarios atractivos, en un contexto donde las industrias vinculadas a la tecnología, salud y energía siguen creciendo de manera exponencial. Si estás buscando una rápida inserción laboral y un futuro profesional sólido, estas opciones son algunas de las mejores de la UBA.
A continuación, las 10 carreras de la UBA más demandadas y con los mejores salarios:
- Licenciatura en Análisis de Sistema: duración: 4 años y medio. Salida laboral: Los graduados trabajan en empresas de software y tecnología, gestionando, manteniendo, desarrollando e innovando en sistemas. Demanda: Alta, debido a la constante digitalización de empresas y el crecimiento del comercio electrónico.
- Licenciatura en Ingeniería Informática
Duración: 5 años.
Salida laboral: Los egresados tienen una formación completa en sistemas informáticos, programación y desarrollo de software. Se desempeñan en grandes corporaciones de tecnología y startups. Demanda: Creciente, dado el auge de la inteligencia artificial y la necesidad de programadores y desarrolladores. - Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Duración: 5 años. Salida laboral: Los ingenieros electrónicos pueden trabajar en el diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas y dispositivos electrónicos en distintas industrias. Demanda: Alta, por la expansión de la automatización y la tecnología digital.
- Licenciatura en Ingeniería Electricista. Duración: 5 años. Salida laboral: Los graduados tienen la capacidad de trabajar en el diseño, construcción y mantenimiento de sistemas eléctricos y de potencia, abarcando desde la energía hasta la automatización. Demanda: Constante, especialmente en industrias energéticas y de infraestructura.
- Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Duración: 5 años. Salida laboral: Se desempeñan en sectores como la automoción, la manufactura y la energía, con tareas de desarrollo, mantenimiento y mejora de maquinaria y procesos. Demanda: Alta, especialmente en empresas que requieren innovación tecnológica en sus sistemas productivos.
- Licenciatura en Ingeniería Química. Duración: 6 años. Salida laboral: Los egresados pueden trabajar en la gestión y operación de industrias químicas, diseño de procesos y equipos industriales, y en sectores energéticos. Demanda: Fuerte en la industria de productos químicos y energía.
- Licenciatura en Ingeniería en Petróleo. Duración: 5 años. Salida laboral: Los profesionales se dedican a la explotación de recursos energéticos, desde la exploración hasta la comercialización de petróleo y gas. Demanda: Estable, aunque fluctuante según la situación del mercado energético.
- Licenciatura en Ciencias de la Computación. Duración: 5 años. Salida laboral: Egresados con capacidad para resolver problemas informáticos, desarrollar software y dedicarse a la investigación. La docencia también es una opción. Demanda: Muy alta debido al continuo avance en nuevas tecnologías, big data, y ciberseguridad.
- Licenciatura en Ciencias Geológicas. Duración: 5 años. Salida laboral: Los graduados son requeridos en empresas de recursos naturales, minería, energía y consultoras para estudiar y cuantificar recursos geológicos. Demanda: Alta, debido a la necesidad constante de explotación de recursos naturales.
- Licenciatura en Enfermería. Duración: 4 años (con una formación inicial de dos años y medio como enfermero universitario). Salida laboral: Los enfermeros se desempeñan en hospitales, clínicas y servicios de salud, tanto en el área asistencial como en gestión y administración de servicios. Demanda: Creciente, debido a la necesidad permanente de profesionales en el ámbito de la salud, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
Te puede interesar
Dólar blue: a cuánto está este martes 6 de mayo
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 6 de mayo de 2025.
ANSES: quiénes cobran hoy martes 6 de mayo
ANSES inicia este martes con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 y seguirá con los correspondientes desembolsos de asignaciones que son de abril.
Horóscopo de hoy martes 6 de mayo
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Ya se venden en Argentina más 0km brasileños que nacionales
En abril, los autos brasileños patentados superaron a los que se fabrican en el país.
Uno por uno, todos los productos médicos de uso personal que se podrán importar sin autorización de la ANMAT
La semana pasada, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) flexibilizó el ingreso al país de determinados productos de uso particular.
A cuánto cerró el dólar blue hoy, lunes 5 de mayo de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 5 de mayo del 2025.