La concejal Daiana Freiberger explicó su separación del PJ y su visión para Ushuaia
En una entrevista con Radio Provincia, la concejal de Ushuaia Daiana Freiberger, integrante del Bloque Provincia Grande, habló sobre su decisión de apartarse del Partido Justicialista (PJ) y la conformación de un nuevo espacio dentro del Concejo Deliberante.
En una entrevista con Radio Provincia, la concejal de Ushuaia Daiana Freiberger, integrante del Bloque Provincia Grande, habló sobre su decisión de apartarse del Partido Justicialista (PJ) y la conformación de un nuevo espacio dentro del Concejo Deliberante. Durante la conversación, también se refirió a su postura sobre la gestión municipal, la necesidad de transparencia en la administración de los recursos y los desafíos que enfrenta la ciudad.
Freiberger sostuvo que su desvinculación del PJ fue producto de un proceso de reflexión que comenzó antes de asumir su banca en diciembre pasado. Señaló que, desde el primer momento, notó una falta de apoyo real hacia su trabajo y que incluso hubo intentos de modificar el reglamento interno para impedir su asunción. “Fueron muchas las señales que me hicieron replantear si estaba en el espacio correcto”, expresó.
Uno de los puntos clave que influyó en su decisión fue la cesión de la ecotasa, tema en el que tuvo diferencias con el bloque justicialista. Según explicó, sintió que sus posturas no eran escuchadas y que su trabajo no era valorado.
En cuanto a la conformación del Bloque Provincia Grande, la concejal señaló que su decisión de sumarse a este espacio responde a una afinidad con la gestión del intendente de Río Grande, Martín Pérez. “Vengo trabajando con él desde hace tiempo y comparto su visión sobre la administración de los recursos públicos”, afirmó. También remarcó que su objetivo es trabajar para que Ushuaia no solo sea vista como un destino turístico, sino como una ciudad que brinde igualdad de oportunidades a todos sus vecinos.
Durante la entrevista, Freiberger expresó críticas hacia la actual gestión del Concejo Deliberante, particularmente en lo referido al mantenimiento de la ciudad. “Es inadmisible que tengamos que señalar problemas básicos como el estado de las calles y veredas. La ciudad necesita una administración que escuche y actúe en consecuencia”, manifestó.
Otro de los temas en los que mostró desacuerdo fue la aprobación en primera lectura del Ente Municipal Ushuaia Turismo (ENUTUR) y la implementación de un impuesto al turista. Consideró que en el contexto económico actual no es conveniente sumar más cargas impositivas que puedan afectar la actividad comercial.
En relación con el clima político dentro del Concejo, reconoció que la relación con algunos de sus pares es tensa y que no todos están dispuestos a dejar de lado las diferencias partidarias en beneficio de la comunidad. No obstante, aseguró que su intención es priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos en los temas que afectan a los vecinos.
Freiberger también abordó la problemática del acceso a la tierra en Ushuaia, señalando que hay ciudadanos que llevan años esperando una solución mientras se otorgan terrenos a sindicatos y cooperativas. Destacó la necesidad de una planificación urbana más equitativa y transparente.
Por último, la concejal reafirmó su compromiso con la comunidad y su decisión de no callar ante las injusticias. “Estoy acá para dar la cara y defender los intereses de los vecinos. La política tiene que ser un espacio de diálogo, no de mezquindades”, concluyó.
Te puede interesar
Un mural de Ushuaia compite en un certamen internacional de arte urbano
Una obra ubicada en la calle Alem de Ushuaia, dedicada a los trabajadores de la construcción, fue seleccionada para participar en los Street Art Awards, una competencia internacional que destaca producciones de arte callejero de todo el mundo.
Con sus clásicos de siempre, Abel Pintos brillará en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga
El artista se presentará el 19 de junio en Ushuaia, como parte de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. El show forma parte de su gira “Cordillera y Mar” y ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos.
SIPROSA va al paro general el 15 de mayo
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur en Ushuaia
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
“Cuando el dinero no alcanza, no se suben impuestos”, resaltó González sobre la propuesta del SUTEF
Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, criticó duramente el proyecto impulsado por el PJ y el SUTEF para aumentar impuestos que financiarían mejoras salariales docentes.
Joven en situación de calle necesita ayuda para operarse y recuperar su movilidad
Desde la capital fueguina, un joven de 35 años sin hogar busca apoyo para volver a caminar. Requiere una operación urgente en ambas rodillas y un espacio para recuperarse.