Preocupante caída en la vacunación infantil: riesgo de reaparición de enfermedades
La cobertura de vacunación infantil en Argentina ha mostrado un preocupante descenso en los últimos años. En 2022, solo el 80% de los niños menores de un año recibieron la vacuna pentavalente, lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la inmunidad colectiva.
La cobertura de vacunación infantil en Argentina ha mostrado un preocupante descenso en los últimos años. En 2022, solo el 80% de los niños menores de un año recibieron la vacuna pentavalente, lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la inmunidad colectiva.
Esta situación aumenta el riesgo de reaparición de enfermedades prevenibles, como la tos convulsa o coqueluche, una infección respiratoria altamente contagiosa que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años. La vacunación ha demostrado ser una herramienta clave en la reducción de enfermedades infecciosas, pero su aplicación enfrenta desafíos constantes.
La Dra. Vanesa Castellano, pediatra del Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’ y Directora Médica del Departamento Científico de la Fundación Vacunar, advierte que "la inmunización efectiva depende del compromiso del sistema sanitario, la comunidad y los profesionales de la salud. Sin un esfuerzo conjunto, el riesgo de reemergencia de enfermedades erradicadas aumenta significativamente".
Según el Ministerio de Salud de la Nación, la baja adhesión a los esquemas de vacunación ha contribuido al resurgimiento de la tos convulsa en Argentina. Esta enfermedad, que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, es altamente transmisible y ni la infección natural ni la vacunación brindan inmunidad de por vida. Por ello, es fundamental mantener una cobertura sostenida en todas las edades.
Los brotes recientes en países como Reino Unido, España y Rusia evidencian que la tos convulsa sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En América Latina también se han registrado casos, especialmente en lactantes menores de seis meses, quienes presentan mayor riesgo de complicaciones graves. En Argentina, el Boletín Epidemiológico N°443 de la Ciudad de Buenos Aires reportó 19 casos confirmados de pertussis hasta la sexta semana epidemiológica de 2025, en comparación con ninguno en el mismo periodo de 2024.
Ante este panorama, especialistas refuerzan la necesidad de mejorar las estrategias de vacunación. En Argentina, el Calendario Nacional de Vacunación incluye la pentavalente, que protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B. Sin embargo, en el sector privado está disponible la vacuna hexavalente acelular, que añade protección contra la poliomielitis en una sola aplicación.
Según la Dra. Castellano, "las vacunas combinadas aportan beneficios clave: mejor adherencia a los esquemas, menos inyecciones para los lactantes, optimización de la logística en centros de salud y reducción de costos operativos". Un consenso internacional de expertos en infectología pediátrica destacó recientemente que la incorporación de la vacuna hexavalente ha mejorado las tasas de inmunización en diversas regiones.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) también respalda el uso de vacunas combinadas, ya que facilitan la adherencia al calendario de vacunación y reducen las brechas en los esquemas incompletos. "Asegurar el acceso equitativo a vacunas modernas y eficaces es esencial para la salud infantil. La incorporación de esquemas con vacunas hexavalentes podría mejorar la cobertura y garantizar una infancia más protegida", concluyeron los especialistas.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.