Desde que asumió Milei, se registraron 43.778 despidos en el sector público: en qué organismos hubo más recortes de personal
Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el Gobierno despidió a más de 43.000 empleados de la Administración Pública Nacional, lo que representa un recorte del 12,8%. El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que se observó el impacto de la motosierra.
La motosierra de Javier Milei despidió entre diciembre de 2023 y enero de 2025 a 43.778 personas. La reducción del personas en empresas estateles y organismos públicos representó un recorte del 12,8%.
El dato surge del informe que elaboró el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que analizó lo ocurrido en material de despidos y cesantías en el unierso de la Administración Pública Nacional desde el 10 de diciembre de 2023, cuando el Gobierno asumió la gestión.
Desde que asumió Javier Milei, hubo 43.778 despidos en el empleo público
El CEPA indicó que entre los sectores donde se registraron despidos se encuentran las empresas públicas y sociedades estatales, seguidos por la Administración descentralizada, y la Administración centralizada y desconcertada.
En cuanto a reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación, es decir de manera porcentual:
Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 99,7%
Agencia de Publicidad del Estado SAU (ex Télam): 79%
ENARSA Patagonia S.A.: 66,7%
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: 60%
Educar S.E.: 52,7%
Hospital Bonaparte: 51,7%
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA:) 47,6%
Contenidos Públicos S.E.: 44,6%
Polo Tecnológico Constituyentes S.A.: 40%
Instituto Nacional de Promoción Turística: 39%
Como conclusión, el CEPA afirmó que la política de desguace "está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado", y aclara que "no sólo en su tamaño" sino también en "sus capacidades regulatorias y de gestión".
La motosierra de Javier Milei: las empresas y organismos con más despidos
En cuanto a empresas o sociedades con mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (-4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694), Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), CONICET (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), ANSeS (-1.272), Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075), Banco Nación (-765) y ENACOM (-719).
Según el informe de CEPA, en los 13 meses de gestión de Milei, estos fueron las empresas estatales y organismos públicos que sufrieron más recortes en el personal:
Correo Argentino: 4.705
Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): 1.694
Aerolíneas Argentinas: 1.558
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA): 1.463
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): 1.422
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado: 1.333
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): 1.272
Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 1.075
Banco Nación: 765
Ente NAcional de Comunicaciones (Enacom): 719
En la publicación destacan también los 765 despidos en el Banco Nación, “en un contexto donde el Gobierno hizo explícita su intención de privatizarlo", indicó el reporte.
También se reportó el "desguace del sistema ferroviario nacional, expresado en los recortes en la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (1.333) y Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (1.075)”.
“Sobresale asimismo el recorte de personal sobre un organismo clave en materia social como el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que vio reducida su dotación en 60%. Y el feroz recorte del 52% del personal del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte, cuya comunidad se encuentra movilizada enfrentando el cierre dispuesto por el Gobierno nacional”, señalan.
Finalmente, el informe concluye con que “esta política de desguace del sector público está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado, no sólo en su tamaño sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión”.
Te puede interesar
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.