País Por: 19640 Noticias26/02/2025

Una familia tipo necesitará más de $2 millones en marzo

Las familias argentinas necesitarán más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios básicos en marzo, con fuertes aumentos en salud, educación, vivienda y comunicación.

 Las familias argentinas necesitarán más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios básicos en marzo, con fuertes aumentos en salud, educación, vivienda y comunicación. Así lo revela un informe de la consultora Focus Market, que estima que la canasta de servicios alcanzará los $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1% respecto a noviembre de 2024, cuando era de $1.845.128.  

El informe advierte que este nivel de gasto supera ampliamente las posibilidades de muchas familias, a pesar de que aún no se ha publicado el umbral de pobreza del INDEC para diciembre de 2024. En comparación con marzo del año pasado, el aumento interanual proyectado en la canasta de servicios es del 63,72%, con los mayores incrementos en medicina prepaga, colegios privados y telecomunicaciones, rubros que tienen un peso significativo en los ingresos de los hogares.  

Los servicios que más aumentan

La estimación considera los costos de alquiler, expensas, agua, luz, gas, transporte, colegio privado, medicina prepaga, telefonía, internet y entretenimiento. Entre los rubros que más aumentaron, el informe destaca los siguientes:  

Vivienda  
- Alquiler: Un departamento de tres ambientes en el Gran Buenos Aires costaba $601.300 en noviembre y se proyecta que llegue a $662.425 en marzo.  
- Expensas: Se incrementaron un 115% entre enero y noviembre de 2024. En noviembre promediaban $169.236 y en marzo alcanzarán $192.572 (+13%).  
- Servicios básicos:  
  - Agua: Subirá de $22.920 a $25.123.  
  - Luz: Aumentará de $32.072 a $35.021.  
  - Gas: Pasará de $18.853 a $20.546.  
  - Total estimado en servicios básicos: $80.691 en marzo.  

Transporte  
- Transporte público: Para una familia con viajes diarios en tren y colectivo, el gasto mensual pasará de $49.373 a $54.329. Para quienes no utilicen la tarjeta SUBE nominalizada, el costo subirá a $91.442 (+68%).  
- Combustible: La nafta súper, que en noviembre costaba $1.086,92 por litro, se estima que en marzo llegue a $1.200. Esto representará un gasto mensual de $98.156 para viajes desde el Gran Buenos Aires a CABA.  
- Seguro del auto: Subirá de $85.993 a $97.012.  
- Taxis:Un viaje promedio de GBA a CABA costaba $22.368 en noviembre y alcanzará los $24.641 en marzo, sumando un gasto mensual de $98.567 para cuatro viajes.  

Educación y Salud  
- Colegios privados: La cuota promedio para dos niños era de $256.460 en noviembre y llegará a $355.402 en marzo.  
- Medicina prepaga: El costo promedio de un plan familiar era de $349.814 y alcanzará los $409.830 en marzo.  

Comunicación y entretenimiento 
- Telefonía celular: Pasará de $20.800 a $23.071.  
- Internet: El servicio de 600 megas costaba $26.799 en noviembre y llegará a $30.489 en marzo.  
- Streaming: Bajará de $13.383 a $9.358 gracias a la eliminación del Impuesto PAÍS.  

Un gasto que supera los ingresos
El estudio de Focus Market pone en evidencia el peso que los servicios tienen sobre la economía familiar, en un contexto donde la inflación sigue impactando en todos los sectores. Con un costo de vida en alza y salarios que no logran seguir el ritmo de los aumentos, el acceso a bienes y servicios esenciales se vuelve cada vez más difícil para la mayoría de los hogares argentinos.

Te puede interesar

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.

Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.

Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?

Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.